Se espera que la inflación anual de la zona del euro sea del 1,9% en mayo de 2025, frente al 2,2% de abril, según una estimación preliminar publicada hoy por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
Si se analizan los principales componentes de la inflación de la zona del euro, Eurostat espera que los alimentos, el alcohol y el tabaco presenten la tasa anual más alta en mayo (3,3%, frente al 3,0% de abril), seguidos de los servicios (3,2%, frente al 4,0% de abril), los bienes industriales no energéticos (0,6%, estable frente a abril) y la energía (-3,6%, estable frente a abril).
Euro area #inflation expected to be 1.9% in May 2025, down compared to April 2025. Components: food, alcohol & tobacco +3.3%, services +3.2%, other goods +0.6%, energy -3.6% - flash estimate https://t.co/7ovXSgM7V9pic.twitter.com/XtB3ErmvPF
— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) June 3, 2025
El dato de la inflación europea es importante porque es el que utiliza el BCE para decidir sus políticas de tipos de interés. Si la inflación es alta, Christine Lagarde no podrá bajar tipos con tanta facilidad como si es al contrario y los precios se encuentran a la baja. En este sentido, el BC ha venido emprendiendo una política de reducción de tipos, dado que la inflación estaba cayendo.
Unas políticas de tipos que de alguna manera influyen en las subastas de deuda nacionales. Porque si caen los tipos, se reduce paulatinamente la rentabilidad de las emisiones.
Pues bien: hoy ha tenido lugar una nueva subasta de deuda española por parte del Tesoro Público, que ha colocado 5.780,01 millones de euros en letras, con una demanda conjunta de ambas emisiones que ha superado los 9.434 millones de euros.
En concreto, ha adjudicado 1.853,14 millones de euros en letras a seis meses, con un interés marginal del 1,915%, (frente al 1,954% de la última subasta).
Mientras que en la subasta de letras a doce meses, ha colocado 3.926,87 millones de euros, con una rentabilidad marginal del 1,893% (frente al 1,900% anterior).