Eurostat ha publicado hoy una estimación preliminar de la inflación del mes de febrero en la zona euro: “Se espera que la inflación anual de la zona del euro sea del 2,4% en febrero de 2025, frente al 2,5% en enero”, ha informado el organismo

Si se analizan los principales componentes de la inflación de la zona euro, según esa estimación se espera que los servicios registren la tasa anual más alta en febrero (3,7%, frente al 3,9% en enero), seguidos de alimentos, alcohol y tabaco (2,7%, frente al 2,3% en enero), bienes industriales no energéticos (0,6%, frente al 0,5% en enero) y energía (0,2%, frente al 1,9% en enero).

La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (sin productos energéticos, sin alimentos frescos, ni alcohol, ni tabaco) se situaría en febrero en un 2,6%, en comparación con el 2,7% de los últimos cinco meses

Por países, las mayores tasas de inflación se dieren en Estonia (5%), Croacia (4,7%) y Bélgica (4,4%). Por el contrario, las menores subidas de precios se registraron en Francia (0,9%), Irlanda (1,3%) y Finlandia (1,5%).

En el caso de España, la tasa de variación anual estimada del IPCA se mantiene en el 2,9%, según publicó el INE recientemente. Mientras que la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (sin productos energéticos, sin alimentos frescos, ni alcohol, ni tabaco) disminuye tres décimas, hasta el 2,1% (frente al 2,4% de enero). 

Recordemos que esta semana se reúne otra vez el BCE con la intención, según los analistas, de volver a recortar los tipos de interés...  

En este momento, la principal preocupación de los analistas y economistas es si los aranceles que va a imponer Donald Trump a nivel casi global van a influir en una crecimiento de la inflación.