El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado hoy el indicador adelantado del IPC del mes de febrero, que sitúa su variación anual en el 3,0% (frente al 2,9% del mes de enero).

Según la nota de prensa del INE, el grupo que más destacó por su influencia en el aumento de la tasa anual fue vivienda, cuya tasa anual "se incrementó casi dos puntos, hasta el 9,8%. Este aumento fue debido a la subida de los precios de la electricidad, frente a la bajada en febrero de 2024". 

Conviene recordar también que el 1 de enero de este año, el IVA de la electricidad volvió a gravarse al 21%, frente al tipo del 10% con el que se estuvo gravando hasta el 31 de diciembre de 2024.

En cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas, en febrero este grupo sufrió una subida de sus precios en tasa interanual de cuatro décimas, hasta el 2,2%. En concreto, aumentó el precio de la fruta un 4,9%; el chocolate un 3,8% (acumula una subida del 24,1% en doce meses) y el café un 4,1% (y +14,5% en un año). La buena noticia es que el precio del aceite de oliva ha caído un 32,3% en el último año. 

En este sentido, una reciente información de La Razón destacaba que desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno de España (junio de 2018), el precio de los alimentos se ha disparado un 36%.

Por su parte, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (sin productos energéticos, sin alimentos frescos, ni alcohol, ni tabaco)  disminuyó dos décimas respecto a enero, y se situó en el 2,2%.

La tasa de variación mensual del IPC general fue del 0,4%. 

Mientras que la tasa de variación anual del IPCA se situó en el 2,9%, la misma que la registrada el mes anterior. La variación mensual del IPCA fue del 0,4%.

El Ministerio de Economía, como siempre, ha sacado pecho de todos estos datos: "En un contexto de incertidumbre internacional, España sigue manteniendo el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro, que está siendo compatible con una moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos".

Sin embargo, conviene recordarle al Gobierno que desde julio de 2018, año en que Pedro Sánchez llegó a la presidencia, el IPC ha subido un 21,3%.