El Banco de España ha informado de que la deuda del conjunto de las administraciones públicas, a 31 de marzo de este año, alcanzó los 1,667 billones de euros, un récord histórico.
Esa cuantía supone el 103,5% del PIB, en comparación con el 101,8% del PIB en el que se situaba a 31 de diciembre de 2024. Aunque en el mismo trimestre del año anterior, el peso de la deuda sobre el PIB alcanzó el 106,3%.
La deuda de las #AdministracionesPúblicas se situó en 1.667 miles de millones de euros, el 103,5% del PIB, en marzo de 2025 https://t.co/ZnO38u3dQi#bdeEstadísticas#AAPP#DeudaPública#bdePrensapic.twitter.com/L9LhXNQY2X
— Banco de España (@BancoDeEspana) May 19, 2025
No olvidemos que las reglas fiscales de la Comisión Europea -ahora en suspenso por la necesidad de emprender políticas de rearme- establecen un peso de la deuda sobre el PIB del 60% y un 3% de déficit público.
Por lo que, aplicando esos criterios, el Gobierno de Pedro Sánchez está a años luz de cumplirlo.
Y esto es así porque, por ejemplo, en los últimos doce meses, la deuda pública ha aumentado en 52.729 millones de euros, es decir, un 3,3%. Y respecto a febrero, el incremento fue de 21.263 millones de euros, un 1,3% más.
Pero es que, en una información fechada el 31 de marzo de este año, LibreMercado establecía que desde que Pedro Sánchez es presidente, la deuda pública ha aumentado en más de 472.000 millones de euros.