‘Navegando aguas turbulentas’, es la frase con la que comienza el último informe de Morgan Stanley sobre renta variable, en el que se refiere, entre otros sectores, al sector financiero.
Y aunque la frase nos recuerde a la canción de Simon & Garfunkel “Puente sobre aguas turbulentas”, pocos puentes vieron en la sesión de ayer los bancos españoles.
Los seis del Ibex 35, en caída libre: CaixaBank, -4,2%; BBVA,- 4,06%; Banco Sabadell, -3,93%; Unicaja, -3,77%; Bankinter, -3,2% y Banco Santander, -3%.
Pues bien. En su análisis sobre la situación actual del mercado, el banco de inversión se instala en la cautela: “potencial limitado de subidas para los índices” para añadir que, sin embargo, "se están construyendo las bases para un escenario alcista en Europa”.
Y de ese escenario alcista van a participar, en primera fila, el sector financiero español.
Revisión al alza de sus valoraciones, por parte de Morgan Stanley que destaca al Santander como su preferido. Eleva el precio objetivo hasta los 8,30 euros por acción, lo que supone un potencial alcista del 18%
Precio objetivo de CaixaBank hasta los 8,20 euros por acción, potencial cercano al 7%; el precio objetivo de Bankinter lo fija en 12 euros, algo más del 3% sobre la cotización actual; sin embargo, para Unicaja estima un precio de1,70 euros por acción, lo que supone valorarlo un 11% por debajo del cierre de la última sesión.
De los que no dice nada el banco americano es de los dos protagonistas de la ‘eterna’ Opa, es decir, de BBVA y de Sabadell.
La inversión en Fondos cerró 2024 en máximos históricos
El patrimonio de los fondos de inversión nacionales subió en 51.090 millones de euros el año pasado y cerró el ejercicio en 399.002 millones, máximo de la serie histórica después de incrementarse un 14,7 %, según los datos de Inverco, la patronal del sector.

La Asociación De Instituciones De Inversión Colectiva Y Fondos De Pensión atribuye este buen comportamiento tanto a las revalorizaciones por el ‘efecto mercado’, con una rentabilidad media del 6,9 %, como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros.
Inverco destaca, además, que en todas las comunidades autónomas se rebasaron los máximos históricos, con incrementos del 21,3 % en Baleares, del 19,5 % en Galicia y del 18,5 % en Andalucía, aunque son Madrid, Cataluña y el País Vasco las que acumulan mayor volumen de activos, el 52,8 % del total.
Por provincias, Madrid ocupa la primera posición por volumen, con 94.773 millones de euros; a continuación se sitúan Barcelona, con 52.645; Vizcaya, con 23.391; Guipúzcoa, con 16.572, y Zaragoza, con 16.277.
El patrimonio de los planes de pensiones cae, en abril, en 720 millones…
Lo que supone situar el total gestionado a cierre de mes en 82.836 millones, según datos de la consultora Vdos.
La consultora explica que este descenso se justifica en el rendimiento negativo de las carteras “por valor de 745 millones de euros, si bien este dato se ha visto ligeramente contrarrestado por captaciones netas de 23 millones”.

Los bancos han registrado en abril las mayores captaciones netas, seguidos de los grupos internacionales, en tanto que, y en términos porcentuales, las sociedades cooperativas de crédito son las que han registrado un mayor incremento patrimonial.
Caixabank se ha mantenido como líder por patrimonio gestionado, con 23.450 millones y una cuota de un 28,31%, seguida de BBVA, con 15.710 millones y una cuota de un 18,96%, y Santander, con un 12,36%, lo que equivale a cerca de 10.240 millones.