116 años han pasado desde que Eugène Schueller fundara L’Oréal, ahora convertida en la multinacional de cosméticos más grande del mundo, por delante de la estadounidense Estée Lauder, la alemana Beiersdorf (dueña de Nivea, entre otras marcas) y la japonesa Shiseido. Su presencia en España comienza en 1914 cuando un grupo de peluqueros viajó a Francia y trajo productos especializados en el cuidado del cabello; y la compañía francesa se instaló aquí en 1950. Ahora emplea a 2.500 trabajadores en nuestro país, tiene dos fábricas (Burgos y Alcalá de Henares) y su sede central en Madrid. 

A la vista de los resultados del 2024, todo apunta a que el grupo seguirá muy presente en España: facturó cerca de 1.400 millones de euros en 2024, un 12%, marcando récord de ventas. Merece la pena recordar que el grupo de cosmética y perfumería francés impulsó la creación de un clúster que agrupa a España y Portugal, buscando una mayor capacidad de inversión. Este clúster representa el 10% de la facturación del grupo en Europa, siendo la región una de las más relevantes que, además, reporta grandes crecimientos año tras año. 

Todas las difvisiones del clúster crecen y consiguieron ganar cuota de mercado. Destacan Dermatological Beauty, área especializada en belleza desmatológica (La Roche-Posay, CeraVe o Skinceuticals), creciendo un 39%, y la división de lujo, con Lancôme, Yves Saint-Laurent, Armani, aumentando un 26,7% y superando por primera vez en ingresos a Gran Consumo que subió un 4,7%.

Ante los resultados positivos, sus principales accionistas, la familia Bettencourt Meyers (34,7%), que está representada por Françoise Bettencourt Meyers, nieta del fundador; Nestlé (20,1%), han decidido continuar con su política de 'salir de compras'. Si el año pasado se hizo con la marca australiana de cosméticos de lujo Aēsop, anunció una licencia a largo plazo a nivel mundial con Prada para la creación, desarrollo y distribución de productos de belleza de lujo para la marca Miu Miu y entró en el capital de Jacquemus, este año adquiere Medik8 por 1.000 millones.

Según ha adelantado Financial Times, el grupo francés estaría negociando la adquisición de la firma británica de cuidado de la piel y especialista en cuidados antiedad. Medik8 es 'joven', fundada en 2009 por el bioquímico Elliot Isaacs, ha conseguido posicionarse en el mercado con productos con un fuerte enfoque científicio y especializándose en tratamientos antiedad.