La inflación de la Eurozona alcanzó en el mes de marzo el 7,4%, lo que supone un crecimiento de 1,5 puntos porcentuales con respecto al mes anterior y un nuevo máximo histórico, según informó este jueves la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

El dato final se ha revisado una décima a la baja, después de que la estimación preliminar emitida a principios de este mes situase la inflación de la zona euro en el 7,5%.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), la inflación anual en marzo pasado fue del 7,8%

Pero está por debajo de la cifra en España, que se sitúa en el 9,8%, nivel inédito desde 1985. Pero todo va bien, según Pedro Sánchez...

Cabe recordar que la inflación de la eurozona en marzo de 2021 se situaba en el 1,3% y en el 1,7% en el conjunto de la Unión Europea (UE).

En marzo, como en meses anteriores, la mayor contribución a la tasa de inflación anual de la zona del euro procedió de la energía (+4,36 puntos porcentuales). Aunque más moderados, también se observaron aumentos anuales en los servicios (+1,12 puntos), los alimentos, el alcohol y el tabaco (+1,07 puntos) y los bienes industriales no energéticos (+0,90 puntos).

Lituania fue en marzo el país de la moneda común con una mayor inflación (15,6%), seguida de Estonia (14,8%) y Chequia (11,9%). España también se situó por encima de la media con un 9,8%. Por contra, las tasas anuales más bajas se registraron en Malta (4,5%), Francia (5,1%) y Portugal (5,5%).