El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado este miércoles la creación de 2,85 millones de empleos en los siete años en los que lleva gobernando la coalición progresista, que él lidera, por supuesto.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha añadido que "en sólo seis meses" el empleo ha crecido en más de 523.000 personas, "Y además, el empleo crece en calidad. Más empleo, mejor empleo y más estabilidad".

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado el descenso "histórico": "Nos hemos fijado tres objetivos, reducir el desempleo juvenil, reducir el desempleo de las personas mayores de 52 años y reducir el desempleo femenino.

Este triunfalismo se debe a los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El empleo bajó en 48.920 personas en junio en relación con el mes anterior (-2%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró algo más de tres cuartas parte del descenso. El número total de desempleados se situó en 2.405.963 personas, bajando en todas la comunidades autónomas y en todas las franjas de edad. Ojo, desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro se ha reducido en todos los meses de junio con excepción de 2008. Y de ese descenso de 48.920, 38.253 puestos van a servicios. Seguido de la industria (-4.589 desempleados, -2,4%); la construcción, que restó 3.029 Parados (-1,7%), y la agricultura, donde bajó en 218 personas (-0,3%).

El número de afiliados medios se situó en 21.861.095 cotizantes, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones asegura haber ganado una media de 76.720 cotizantes en junio respecto al mes anterior (+0,3%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería, que sumó más de 57.000 nuevos afiliados.

Y entre toda esta alegria y alboroto, llega Eurostat y le recuerda al Gobierno que la tasa de paro de la eurozona se situó en mayo en el 6,3%, una décima por encima del dato del mes anterior, mientras que en el conjunto de la UE el dato se mantuvo estable en el 5,9%, con España nuevamente como el país con mayor nivel de desempleo entre los Veintisiete, con un 10,8%.

España es el único país a doble dígito, seguido de Finlandia, con un 9%; y Suecia, con un 8,7%. Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en Malta, con un 2,7%; Chequia, con un 2,8%; y Polonia, con 3,3%.

Y si Yoli presumía de la bajada de paro en jóvenes, la oficina comunitaria viene y le dice que, mientras su tasa se queda en el 14,8% y la de la Zona Euro en el 14,4%, en España fue del 25,4%, la más alta del bloque comunitario, por delante del 23,3% de Suecia y del 21,9% de Luxemburgo.

Volviendo a los datos, en junio de este año se registraron 1.496.673 contratos, de los que 587.653 fueron contratos indefinidos, un 3,5% más que en junio de 2024. En total, el 39,26% de todos los contratos realizados en junio fueron indefinidos, porcentaje inferior al mes anterior, cuando se superó el 41%, por lo que la mayoría siguen siendo temporales (60,74%). En concreto, fueron 909.020 contratos temporales, un 11,9% más que igual mes de 2024. Además, dentro de los indefinidos, se realizaron 130.147 a tiempo parcial (+0,7%) y 234.987 fijos-discontinuos (+7,8%).