
Encuesta a los gestores de fondos de Bank of America, mes de septiembre
Es decir que sí…, pero no, porque, según la encuesta de Bank of America, realizada en septiembre a los gestores de fondos en todo el mundo, se aprecia un potente apetito por el riesgo de tal manera que la apuesta por la renta variable está en máximos de año y medio, pero, al mismo tiempo, la liquidez de las carteras ha aumentado ligeramente respecto a agosto. Es decir, que no las tienen todas consigo.
Se muestran positivos respecto a que la subida de tipos por parte de la Reserva Federal ha llegado a su fin. Opinan así el 60% de los encuestados, frente al 9% de la encuesta de julio. Para el 74% de los encuestados, el primer recorte de tipos de la Fed se espera entre abril y diciembre de 2024 (el 38% lo ve en la segunda mitad del año, el 36% en el segundo trimestre).
Pero, la elevada inflación que, aseguran, mantendrá en alerta al sector de los halcones tanto en la Fed como en el BCE, es el principal riesgo para la situación económica en estos momentos.
Y volviendo a la renta variable, cuya opción está en máximos como ya hemos dicho, es el mercado americano el que sale ganando en detrimento de los mercados emergentes. Ha sido China, y la incertidumbre sobre la evolución de su economía, la que ha lastrado al sector ya que del 78% de encuestados que esperaban una economía china más fuerte en febrero de 2023, se ha pasado al 0% en la encuesta de septiembre.
Puig se prepara para salir a Bolsa…
El año que viene y de la mano de JP Morgan y Goldman Sachs. Hablamos del grupo catalán Puig, de sobra conocido, y que tiene como objetivo conseguir una valoración de 8.000 millones de euros.

El capital que se colocará en Bolsa oscilará entre el 25% y el 49%, según el diario Expansión, una operación que, según los expertos, supondría un estreno en el parque de gran envergadura protagonizado por una empresa catalana y además, en manos de una histórica saga familiar.
La empresa se fundó en 1914 por el empresario Antonio Puig Castellópodría. En 1922 sacó al mercado uno de sus primeros productos propios: el pintalabios Milady y, en 1940 lanzó la ‘familiar’ y por todos conocida Agua Lavanda Puig.
Ahora, y tras sucesivas operaciones corporativas, se ha abierto al mercado de la moda y comercializa marcas como Carolina Herrera o Paco Rabanne.
Son precisamente la moda y las fragancias las que contribuyen más a los ingresos de la compañía, en concreto, cerca de un 74%. Sus productos se venden en 140 países y, en plena pandemia, se hizo con la firma británica de cosméticos Charlotte Tilbury, por la que pagó 850 millones de euros.
Por algo más, cerca de 1.000 millones de euros, adquirió la empresa sueca de perfumes Byredo, uno de los ‘movimientos’ más importantes del grupo presidido por Marc Puig.