Ayer miércoles conocíamos que seguimos siendo medalla de oro en paro juvenil de toda Europa. Los jóvenes lo tienen complicado en la era del progresismo: falta de vivienda, salarios y trabajos precarios, paro y nula apuesta por la familia...

A esta 'bonita' y progre situación podemos sumar un componente más: la incorporación cada vez más tardía al trabajo: retrasarán su edad de jubilación hasta los 71 años si quieren cobrar el cien por cien de su pensión.

Así se desprende del informe elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). En 2007 estábamos 15 puntos por encima en tasa de empleo de las personas entre 16 y 29 años, que actualmente se sitúa en el 43,2%. Esto tiene su repercusión en las cotizaciones a la Seguridad Social, y de mantenerse la tendencia, quienes inician ahora su trayectoria profesional alcanzarán el 2065 con tan solo 30 años cotizados, muy lejos de los años necesarios para tener la pensión completa. 

Los autores destacan que, desde la última reforma, se exige un mayor esfuerzo contributivo para obtener prestaciones similares, la tasa de reemplazo disminuirá desde el 77,1 % actual al 75,3 %, dos puntos menos. Reducción que se acentuará, porque seguimos sin abordar el problema de las pensiones, si seguimos poniendo parches como computar los últimos 35 años de actividad para el cálculo o exigir 40 años cotizados.

¿Y saben cómo se llega a esta situación? No retrasando la edad de jubilación y no fomentando la natalidad, sobre estos dos pilares progresistas construyó su reforma el exministro José Luis Escrivá. Ahora es Gobernador del Banco de España, y el organismo no habla de pensiones, pero sí se le ha preguntado por el informe de BBVA en un curso sobre “Inmigración y política industrial: retos y oportunidades para España” que se celebra en Santander. 

José Luis ha contestado al puro estilo Escrivá: no se ha leído el informe, él no atiende a minucias, además, y miren que no se lo ha leído, asegura que es una previsión hasta 2065... cuando él se conforma con una estimación a un año vista.  

Y ojo, porque también se ha pronunciado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que ve completamente lógico que los jóvenes entren en el mercado laboral más tarde, y es que "se forman más"... y olé.