Las renovables ya no resultan tan rentables. Acciona (-8%) y Acciona Energía (-7%) protagonizan los mayores desplomes en el Ibex 35 en la mñana de este viernes 24… para disgusto de sus principales accionistas, la familia Entrecanales. ¿El motivo? La rebaja de las previsiones anuales de resultdos, tras publicar sus respectivos informes de tendencia de negocio durante el primer trimestre (recuerden que se acogen a la licencia del anterior presidente de la CNMV, Sebastián Albella, de no presentar resultados en el primer y en el tercer trimestre).

Para entender todo un poco mejor empecemos recordando los accionariados de ambas compañías. Acciona está controlada por la familia Entrecanales en un 55,122% a través de dos sociedades radicadas en Países Bajos (como ahora Ferrovial): Wit Europese Investering (propiedad de los herederos de José María Entrecanales de Azcárate, anterior presidente de la constructora y padre del actual, José Manuel Entrecanales Domecq) con un 26,101%; y Tussen de Grachten (del grupo familiar de Juan Entrecanales de Azcárate, padre del actual vicepresidente, Juan Ignacio Entrecanales Franco), con un 29,021%. Tras la familia se encuentra BlackRock, el fondo colonizador del Ibex que dirige Larry Fink (que recientemente ha estado en España y se ha reunido con algunas de las compañías en las que tiene inversiones, con 3,325%. Por su parte, Acciona Energía es propiedad en un 82,632% de Acciona y en un 1,097% del fondo bajista estadounidense Millennium (también presente en Grifols y Enagás). Por todo lo anterior, todo lo que pase en Acciona Energía repercute en la matriz… y por ende, en la familia Entrecanales.

Relacionado

En el primer trimestre el grupo de infraestructuras y energías renovables se ha visto lastrado por su filial, debido a la caída de precios de la energía (que tanto ha afectado a otras energéticas como hemos ido viendo en sus presentaciones de resultados), y en el caso concreto de Acciona Energía por la caída de precios en electricidad tras la bajada de los precios mayoristas: en concreto, el precio medio ha sido de 57,5 euros/MW, frente a los 81,4 euros/MW del primer trimestre de 2023, según han explicado los analistas del Banco Sabadell, lo que supone un 29,3% menos… y en esto ha tenido especial influencia España. El abaratamiento de la electricidad no se ha podido compensar con la mayor capacidad instalada (+15%, a 13.700 megavatios -MW-) ni tampoco con la mayor producción (+9,4%, gracias a la entrada en operación de nuevos activos y la consolidación de Energías Renovables Mediterránea -Renomar-), y aunque ha mejorado el recurso hidráulico en España por las lluvias, los bajos precios han obligado a parar ciertos activos provocando menor producción eólica.

Ante este escenario en el primer trimestre y el pronóstico de precios actuales y de menor producción, Acciona Energía (que también está presidida por José Manuel Entrecanales Domecq, mientras su primo Juancho es consejero dominical y el CEO es Rafael Mateo) ha rebajado su previsión de resultado bruto de explotación (ebitda) anual, frente a los 1.100 millones que estimó el pasado febrero (caso 1.400 millones incluyendo las plusvalías de los procesos de desinversión). Y es que Acciona Energía mantiene el objetivo de obtener entre 1.800 y 1.900 millones de la rotación de activos y espera un segundo semestre mejor en ebitda que el primero por mejores precios y la aportación de los nuevos activos. Además, la compañía continúa con las inversiones y estima cumplir el objetivo de sumar 1.700 MW de nueva capacidad renovable en el conjunto del año.

Los analistas del Banco Sabadell señalan que la rebaja de previsión de ebitda anual de Acciona Energía es una noticia negativa, pues representa casi el 80% del valor de empresa de Acciona, y dicho disgusto se traslada directamente a esta última

Por su parte, en la matriz (Acciona), a la vista de lo sucedido en la filial de energías renovables, no han podido celebrar el buen comportamiento en infraestructuras, inmobiliario, gestión de activos e incluso en el fabricante de aerogeneradores Nordex (donde la familia alemana Quandt manda mucho, aunque Acciona es el primer accionista y controla el 47,1% del capital) en el primer trimestre. En infraestructuras, la compañía que preside José Manuel Entrecanales Domecq y vicepreside su primo Juan Ignacio (Juancho) Entrecanales Franco (ambos con categoría de consejeros ejecutivos y acompañados en el Consejo de algunos de sus hermanos -Daniel y Javier, respectivamente, como dominicales) puede estar feliz con el nuevo récord de su cartera de pedidos, tras crecer un 15% en el primer trimestre, hasta 34.351 millones, y a los que se suman pre-adjudicaciones pendientes de firma por 4.500 millones. Asimismo, el negocio de infraestructuras está teniendo un buen desempeño tanto en volumen como en rentabilidad principalmente por Australia e Hispanoamérica, según han destacado los analistas del Banco Sabadell.

Relacionado

Por su parte, el negocio inmobiliario también ha tenido una buena evolución, después de entregar 82 viviendas y prevender 87, elevando la cartera de preventas a 1.398 unidades que equivalen a 516 millones de ventas. Y el negocio de gestión de activos a través de su gestora Bestinver va bien, tras elevar los activos medios bajo gestión, a más de 6.400 millones. Además, Nordex ha elevado ingresos y ha reducido pérdidas un 94%, por lo que le ha ido mejor entre enero y marzo que a Siemens Gamesa (propiedad de Siemens Energy) y Vestas al normalizarse la cadena de suministro, aunque no tan bien como a Orsted.

Los analistas del Banco Sabadell han referido que la rebaja de previsión de ebitda anual de Acciona Energía es una noticia negativa, pues representa casi el 80% del valor de empresa (EV, por sus siglas en inglés) de Acciona, y dicho disgusto se traslada directamente a Acciona, que tiene buenas dinámicas en el resto de negocios. Además, aparte de los desplomes de matriz y filial de este viernes, dichos analistas recuerdan que ya tenían unas depreciaciones bursátiles del 20% y el 36%, respectivamente, frente al Ibex, en lo que va de año.