Este martes, el dinero huía del sector financiero y también en el sector asegurador, en Bolsa. Por ejemplo, Allianz se ha llegado a dejar más de un 4%, ahora cotiza con descensos del 2%, Axa pierde un 1,3%, y Mapfre, que se deja más de un 2%.
“Temor a los aranceles que va a aplicar Estados Unidos y su impacto negativo sobre el consumo privado ya que las expectativas sobre el ciclo económico van a quedar tocadas”, señalan los expertos que hablan ya de una segunda ronda centrada en un posible repunte de la inflación y …“si el BCE se empeña en bajar mucho los tipos, se puede encontrar con una subida de precios”.
Y una inflación al alza… es algo que no les gusta nada, nada a las aseguradoras. “La hiperinflación de los últimos años les ha hecho mucho daño porque tienen que asumir mayores costes que no se pueden repercutir en las primas al momento, en el año uno, lo que implica pérdidas de márgenes muy fuertes”, explica Ignacio Cantos, socio director de inversiones de Atl Capital.
Ahora, con los precios más o menos bajo control y, con los tipos en positivo, a pesar de los recortes, “el sector se está comportando muy bien y casi todas las compañías presentan subidas de doble dígito, como la propia Bolsa”.
“Si miramos los múltiplos a los que cotizan, Mapfre lo hace con un PER (ratio precio/beneficio) de 8; Axa, con PER 9, Generali; con PER del 13; el de Allianz es de 12; el de Munich Re está por encima de 11, con rentabilidades por dividendo entre el 5% y el 6%.
Ahora, con los precios más o menos bajo control y, con los tipos en positivo, a pesar de los recortes, el sector se está comportando muy bien y casi todas las compañías presentan subidas de doble dígito, como la propia Bolsa
Así que, estamos ante un buen escenario para 2025, si las cosas no se complican demasiado.
Vamos a echar un vistazo a la trayectoria en los mercados de las principales compañías del sector.
Allianz sube en lo que va de año un 13%, en los últimos doce meses, un 33%. Capitaliza por 130.112 millones de euros.
Zurich se revaloriza un 9%, y en los últimos doce meses, un 28,5%. Capitaliza por 87.912 millones.
Axa suma un 10% desde enero y, en los últimos doce meses, un 15%. Capitaliza por 84.000 millones.
Munich Re, un 12,5% en positivo desde enero, en los últimos 12 meses, un 28%. Capitaliza por 73.970 millones.
Generali crece un 15%, en los últimos 12 meses un 44%. Capitaliza por 49.800 millones.
Mapfre sube en lo que va de año un 9%, en los últimos doce meses un 36%. Capitaliza por 8.339 millones.
El índice que engloba a todas las cotizadas, el Stoxx 600 Insurance se revaloriza en lo que va de año un 24%, muy por encima del Eurostoxx 600 general, que recupera un 9%.
Así el sector asegurador en Europa ha cerrado un buen 2024, de los más brillantes del mercado bursátil, y la tendencia, como vemos, se va a mantener este año.
Y han sido precisamente los resultados a cierre del año, que acaban de presentar, lo que reflejan sus cotizaciones.
Mapfre cotiza con un PER (ratio precio/beneficio) de 8, Axa, con PER 9, Generali, con PER del 13, el de Allianz es de 12, el de Munich Re está por encima de 11, con rentabilidades por dividendo entre el 5% y el 6%
Es el caso de Allianz que ha logrado un beneficio record y ha incrementado un 11% su volumen de negocio: el beneficio de explotación de 16.000 millones en 2024, un 8,7% más; el beneficio neto básico para el accionista ha aumentado un 10,1%, hasta alcanzar 10.000 millones de euros; el beneficio neto atribuible a los accionistas se elevado un 16,3%, hasta los 9.900 millones de euros, mientras el volumen de negocio ha subido hasta los 179.800 millones de euros. El negocio de Vida/Salud ha sido el principal motor del crecimiento.
La aseguradora francesa Axa registró un beneficio neto de 7.886 millones de euros en 2024, un 9,7% más respecto a 2023 mientras que las primas brutas suscritas crecieron un 7,4% hasta los 110.316 millones. El negocio de vida y no vida, y también la gestión de activos, justifican las cifras.
El beneficionetoMunich Re ascendió hasta los 5.671 millones superando las previsiones de la compañía que lo situaban en 5.000 millones. El negocio de reaseguro aportó 4.880 millones al resultado neto del ejercicio y los ingresos por contratos emitidos ascendieron a 40.034 millones de euros.
Los últimos datos disponibles de Generali son las cuentas de los nueve primeros meses de 2024 cuando sus ingresos crecieron un 18% hasta los 70.700 millones de euros; el resultado operativo del grupo se situó en 5.398 millones, un 7,9% más.
El beneficio del grupo asegurador Mapfre se ha situado en los 902 millones de euros, un 30,3% más; ingresos por primas de 28.122 millones de euros, un 30% más que en 2023. Los ingresos totales suman los 33.200 millones por la aportación de Hispanoamérica y el aumento de las primas.
El índice que engloba a todas las aseguradoras cotizadas, el Stoxx 600 Insurance se revaloriza en lo que va de año un 24%, muy por encima del Eurostoxx 600 general, que sube un 9%
Por cierto, Mapfre se ha convertido en la sexta mayor aseguradora europea, según el informe ranking de los mayores grupos aseguradores del continente de Mapfre Economics.
A la cabeza está la alemana Allianz, seguida de Axa y Zurich.
Recuerden que Mapfre está controlada por la Fundación Mapfre en un 67,7%, y el resto del capital cotiza en Bolsa.