Aunque no estaba en el orden del día, el apagón ha centrado, y de qué manera, la Junta General de Accionistas de Redia. Alta tensión, que estaba asegurada. Es la primera vez que Redeia se presentaba ante sus accionistas desde el pasado 28 de abril. Lo hacía de manera telemática (digo yo que…para evitar el cara a cara).
“Se han protegido detrás de una pantalla…,son todos y cada uno de ustedes unos cobardes”, ha espetado a todo el Consejo, Artemi Suárez Herrera, uno de los accionistas minoritarios que ha intervenido en esta Junta, tensa. “Ya no engañan a nadie”. El sistema colapsó “porque alguien decidió tensar el equilibro hasta el punto de no retorno". "La negligencia es grave..pero, lo que ha demostrado es que no conoce la compañía que preside. No defiende a los trabajadores ni a los accionistas y ha preferido posicionarse del lado del Gobierno. La única salida digna que le queda a usted es dimitir".
Es la primera vez que Redeiase presentaba ante sus accionistas desde el pasado 28 de abril. Lo hacía de manera telemática (digo yo que para evitar el cara a cara)
Suarez se ha referido a Beatriz Corredor como "títere del Gobierno", y…Corredor, ni corta ni perezosa, le ha cortado el micrófono para decir: “no voy a dar pábulo a esta serie de insultos…” para añadir, posteriormente que, algunos de los accionistas intervinientes, habría adquirido su paquete accionarial en Redeia "pocos días antes de la celebración de esta Junta", y según informaciones periodísticas, para pedir su dimisión.
Porque, antes de Artemi Suarez, han tenido turno de palabra tres representantes del accionista Francisco Javier Cremades García, que se han mostrado muy duros con la gestión del apagón por parte de la empresa, especialmente con la gestión de la presidenta. Todos le han pedido que deje el cargo. En concreto, el representante de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) manifestaba su preocupación por el comportamiento del Consejo, y en concreto de su presidenta, respecto a las informaciones contradictorias ofrecidas al mercado en relación con el “cero nacional”. “En reiteradas ocasiones, al menos desde el año 2020, la empresa ha señalado los riesgos que se producían con la evolución del mercado energético en nuestro país y la necesidad de adaptar la red. Especialmente preocupante resulta la última auditoría publicada”.
Tras señalar que, incluso, el informe del Gobierno apuntaba a Red Eléctrica como principal responsable, el representante de Aemec ha pedido la dimisión de Beatriz Corredor. “Petición que Aemec no ha hecho nunca a lo largo de su historia en relación con el cargo de presidente de una sociedad. Si se hace ahora, es por la magnitud del suceso y el comportamiento del órgano de gobierno de la empresa”.
Por parte de una de las asociaciones internacionales de los accionistas minoritarios, Mark Northway aseguraba que Redeia debe cuestionarse si, en las aspiraciones para maximizar el uso de las energías renovables, a pesar de los riesgos asociados, ha habido “consideraciones políticas”. “¿Es capaz de resistir la Junta la influencia del Gobierno y de ser independiente?”, ha preguntado.
Una preocupación que “se exacerba”, según Mark Northway, cuando se propone el nombramiento de determinados consejeros como Natalia Fabra Portela y Albert Castellanos Maduell.
Porque, uno de los puntos clave de la Junta de hoy ha sido, precisamente, la renovación de parte del Consejo. Por ejemplo, como consejera dominical en representación de la SEPI (20% de Red Eléctrica) Arancha González Laia, ex ministra del Gobierno de Pedro Sánchez; entre los consejeros independientes, Natalia Fabra, hija de Jorge Fabra -expresidente de Red Eléctrica de España (REE) y exconsejero de la Comisión Nacional de Energía (CNE)- y que es una experta en energía y mercados de la electricidad. Este año dejó el órgano rector de Enagás.
Como consejero independiente también el nombramiento de Albert Castellanos Maduell, vinculado a ERC y ex secretario de Empresa y Competitividad del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña. “Su aportación al Consejo será de gran valor para afrontar los retos de Red Eléctrica en el futuro…”, ha dicho Beatriz Corredor durante su larga intervención que ha superado los 50 minutos.
Por parte de una de las asociaciones internacionales de los accionistas minoritarios,Mark Northwayaseguraba que Redeia debe cuestionarse si, en las aspiraciones para maximizar el uso de las energías renovables, a pesar de los riesgos asociados, ha habido “consideraciones políticas”
Pendientes del discurso, del tono, y de si había alguna asunción de culpa por parte de Corredor…que a la vista de las últimas declaraciones era poco probable, y finalmente así ha sido.
La primera en la frente. "Si los generadores hubieran cumplido con las obligaciones de control de tensión que les impone el procedimiento de operación, no hubiéramos tenido oscilaciones, no habríamos perdido el sincronismo, no habríamos tenido apagón".
Corredor ha reiterado, ante las acusaciones tanto del informe del Gobierno como de las compañías eléctricas, que la filial Red Eléctrica, que actúa como gestor técnico del sistema, cumplió "rigurosamente" con la normativa el pasado 28 de abril, día del apagón.
Y algunas frases más para enmarcar:
“La confianza de la sociedad es nuestro principal valor”
“Nosotros no especulamos, nosotros analizamos y actuamos…”
Por su parte el consejero delegado, Roberto García ha insistido en asegurar que la red de transporte no falló. “Ni las subestaciones, ni las líneas, ni la tecnología con la que están equipadas y mucho menos los equipos humanos de los que depende su funcionamiento. La red no fue el problema, sino parte de la solución”.
Así que, y de momento, Beatriz Corredor seguirá al frente de una Redeia que llega, en este ecuador del año, con una subida del 10% en Bolsa, desde el pasado enero.
Pendientes del discurso, del tono, y de si había alguna asunción de culpa por parte de Corredor…que a la vista de las últimas declaraciones era poco probable, y finalmente así ha sido: "Si los generadores hubieran cumplido con las obligaciones... no habríamos tenido apagón"
Por cierto, la compañía es una de las que repartirá dividendo este mes de julio: abono de 0,8 euros brutos por acción, de los cuales ya se ha pagado 0,2 euros por título el pasado mes de enero.
El próximo 8 de julio se pagará un dividendo complementario de 0,6 euros por acción.