El italo-español Iryo, rival para el AVE de Renfe, junto al francés Ouigo
El Gobierno está listo para poner fin, tal y como se conocen actualmente, a las ayudas al transporte público que activó en tiempos de pandemia y que prorrogó en 2022 cuando se inició la guerra de Ucrania.
Lo que quiere llevar el Ministerio de Transportes al último Consejo de Ministros, para cerrar el año a bombo y platillo, es una reforma de las ayudas en vigor que, según el ministro Óscar Puente, mantendrá la gratuidad en el transporte para los más vulnerables y, además, los descuentos permanecerán para los jóvenes y usuarios habituales.
Ya sabemos que esto suele dar votos, y que ocupa los primeros puestos en la lista de medidas más populistas que suelen adoptar todos los Gobiernos.
Pero no sólo serán subvenciones directas, sino que, determinados operadores se verán beneficiados.
Hablamos de Renfe y Alsa, que mantienen una alianza para el uso combinado de tren y autobús “para favorecer” dicen ambas empresas, “la movilidad de los viajeros”.
El Ministerio de Transportes llevará al último Consejo de Ministros, para cerrar el año a bombo y platillo, una reforma de las ayudas en vigor adoptadas en la era Covid y prorrogadas después por la guerra de Ucrania
Una movilidad que, precisamente, no ha sido el punto fuerte de Renfe, este año, y que previsiblemente no lo será tampoco en 2025.
El caos ferroviario ha sido habitual en España en estos últimos doce meses, (veremos lo que ocurre con la Navidad que se avecina). Retrasos y cancelaciones se han vuelto cotidianos en una red envejecida por falta de inversión y el aumento del tránsito, especialmente, por la llegada del ‘bajo coste', lo que supone una sobreexplotación de las vías.
Y ese abrirse a la competencia, que han protagonizado Iryo y Ouigo, ha supuesto que Renfe, que hasta 2021 era el único operador, haya perdido casi el 40% de los ingresos.
“Los ingresos medios”, dice el informe de transportes de ferrocarril publicado por la CNMC, “en los corredores Madrid-Barcelona y Madrid-Valencia han descendido un 0,8% y un 11,5% respectivamente respecto de 23T4, situándose en los 7,57 y 6,29 céntimos de €/Viajero.km. Estos niveles son en torno a un 40% inferiores a los previos a la entrada de competencia, cuando oscilaban entre los 11 y los 13 céntimos de €/Viajero.km”.
El presidente de Renfe, Raúl Blanco, definía, recientemente, el periodo que vive la compañía como “difícil y apasionante, a la vez”.
Renfe acaba de anunciar su entrada en Italia con la compra de dos tercios del capital de la compañía Arenaways, de la histórica familia ferroviaria italiana.
Abrirse a la competencia (Iryo y Ouigo) ha supuesto a Renfe perder casi el 40% de los ingresos
El operador español está pendiente de su entrada en Francia.
Respecto a Alsa, la compañía cotiza en Bolsa a través del grupo británico de transporte por carretera National Express, su matriz que, desde 2023, opera como Mobico Group.
Alsa se fusionó con la británica, gigante del transporte por autobús en el Reino Unido, en octubre de 2005
Los Cosmen, fundadores de Alsa, son los principales accionistas de la británica con el 20,1% del capital, y también los fondos Liontrust y Vanguard, el banco de inversion JPMorgan y la gestora española Azvalor.
Jorge Cosmen Menéndez-Castañedo, vicepresidente de Mobico, fue reelegido en su cargo en la pasada Junta de Accionistas de junio, igual que el consejero delegado de la compañía, el también español Ignacio Garat.
El hermano de Jorge Cosmen, Jacobo Cosmen, es presidente de Alsa.
Jorge Cosmen Menéndez-Castañedo, vicepresidente de Mobico, fue reelegido en su cargo por la Junta de Accionistas de junio, igual que el consejero delegado de la compañía, el también español, Ignacio Garat
Tras cerrar un mal 2023, que se reflejó con caídas en la cotización cercanas al 40%, la empresa ha presentado resultados mejor de lo esperado por el consenso del mercado, y sus acciones suben un 25% en los últimos 12 meses.
Se apuntó perdidas netas de 4,2 millones de libras en el primer semestre, un 90% menos que el año pasado; beneficio operativo de 26 millones; ingresos de 1.640 millones de libras, un 5,5% más que de enero a junio de 2023, según su informe financiero.