En tasa mensual, la subida de los precios industriales fue del 2,7%
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este jueves el 'Índice de Precios Industriales' del mes de noviembre.
Índice de #Precios Industriales (#IPRI). Noviembre 2024 @es_INE
— INE España (@es_INE) December 26, 2024
La variación anual del Índice de Precios Industriales aumentó 4,8 puntos en noviembre, hasta el 0,9%
Nota de prensa
👇https://t.co/Si5ZG5YDok
Resultados ➡️https://t.co/To9YmxeUxq#INE pic.twitter.com/anX0p5cppL
La tasa anual del Índice de Precios Industriales alcanzó el 0,9% en el mes de noviembre (es decir, un 0,9% más que en el mismo mes del año pasado). Y rompe así con 20 meses consecutivos de caídas.
El sector de la energía fue el que más influencia tuvo en esta subida, ya que "aumentó su variación anual 15,3 puntos, hasta el 2,4%, la más alta desde febrero de 2023. Este comportamiento fue consecuencia de la subida de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, del Refino de petróleo, que descendieron en el mismo mes de 2023", señala el INE en su nota de prensa.
Por su parte, el único sector industrial con influencia negativa fue el de los 'Bienes de consumo no duradero', "con una tasa del 0,5%, un punto por debajo de la de octubre, a causa de que los precios de la Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales bajaron, frente al incremento en noviembre del año anterior".
Por otra parte, en tasa mensual, la subida de los precios industriales fue del 2,7%.