Mientras Carlos Torres y el Consejo del BBVA siguen analizando si merece la pena seguir adelante con la OPA sobre el Sabadell tras la limitación impuesta por el Gobierno, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, le ha pedido al banco que siga adelante con la operación.

En la sede del Ministerio, en el Paseo de la Castellana, cunde la idea, no de que se han equivocado prohibiendo la fusión en los próximos tres años prorrogables a cinco -equivocarse no es progresista- sino de que el mejor escenario a partir de ahora es que el BBVA siga adelante y de esta manera, desmontar las críticas de Bruselas y las acusaciones de intervencionismo económico.

Ahora bien, Cuerpo es consciente de que la decisión no es sencilla. Tres años sin poder tocar el patrimonio del Sabadell es mucho tiempo y añade más incertidumbre a un contexto ya de por sí incierto. Por eso, le ha trasladado al presidente del BBVA que desde su Ministerio le dejarán trabajar tranquilo, sin una vigilancia excesiva.

Con todo y con esto, en el banco vasco todavía no están convencidos. Por cierto, cuando se escriben estas líneas todavía no se han publicado las condiciones en el BOE y la experiencia nos dice, tras siete años de Sanchismo, que es mejor esperar a la versión escrita.

Sobre la OPA también se pronunció -viernes 27- Jordi Hereu. El ministro de Industria y Turismo afirmó, durante la clausura del curso de verano de la UIMP y la Apie, en Santander, que su ministerio puso énfasis en el mantenimiento de los centros de crecimiento empresarial en todas las CCAA, el mantenimiento del crédito a las pymes y la financiación industrial. “La resolución definitiva es evidente que la apoyo, y mucho, porque nos vemos reflejados”, afirmó.