
Si el lunes durante su intervención en la Comisión de Hacienda y Función Pública en el Congreso, la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ya sacó los colores al Gobierno, hoy el organismo vuelve a la carga.
El organismo creado por Cristóbal Montoro y que José Luis Escrivá usaba cuando ocupaba el cargo de presidente para cargar contra el Gobierno de Rajoy, ahora se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para Sánchez.
En la presentación del primer Informe de Seguimiento del Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo, estima que el PIB crecerá este año un 2,3% y un 1,7% en 2026, lo que supone una rebaja de dos y tres décimas, respectivamente. Se analiza el progreso presentado por el Gobierno a finales de abril y actualiza sus previsiones macroeconómicas y fiscales. A medio plazo, la institución proyecta una progresiva desaceleración del crecimiento económico, hasta el 1,5% en 2029. Muy lejos de la estimación del 2,6% en 2025 y del 2,2% en 2026 del Gobierno.
Según ha explicado Herrero, el Ejecutivo es más optimista en cuanto a la evolución de la demanda nacional, que logrará compensar, de acuerdo a las proyecciones del Gobierno, el deterioro del saldo exterior, algo con lo que el organismo independiente no coincide. Es más, el optimismo del Gobierno llega hasta 2028, proyectando avances del 2,1 en 2027 y 2028, frente al 1,7% del organismo.
AIReF ha advertido que será necesario tomar medidas a partir del 2027 y considera que el informe de progreso del Gobierno, remitido a Bruselas a finales de abril, cumple con las orientaciones de la Comisión Europea, pero "le falta ambición" para tener una verdadera orientación a medio plazo.