Parece que Airbus no teme al fabricante chino de aviones Comac... Y eso que dentro del sector aéreo ya se da por hecho que el duopolio Airbus-Boeing va llegando a su fin y que en la próxima década habrá un ‘tripartito’: Corporación de Aviones Comerciales de China (Comac) se convertirá en el tercer gran fabricante mundial de aviones.

En esto último contribuirá, y mucho, el avión C919, el primer avión comercial de pasajeros de tamaño medio (con capacidad para transportar entre 156 y 168 personas) y fuselaje estrecho desarrollado en el gigante asiático, que es capaz de competir con el Airbus A320 y el Boeing 737... y que se prevé que llegue al viejo continente dentro de los próximos tres-seis años. Es más, el polémico Michael O’Leary, CEO del grupo aéreo low costRyanair, no descarta comprar el avión de Comac... si es más barato y se homologa en Europa.

Volvamos a Airbus, cuya cotización sube más de un 3%. De esta forma, el mercado -y por ende, los inversores- ha aplaudido que China le pueda encargar cientos de aviones en julio, como ha adelantado Bloomberg. Al parecer, el gigante asiático se está planteando dicho encargo al gigante aeronáutico europeo para celebrar el 50 aniversario de las relaciones China y la Unión Europea. Además, se anunciaría en un viaje de los líderes europeos a Pekín para conmemorar dicha efeméride.

Esta última novedad refleja aún mayor ruptura del gigante asiático con EEUU... y en gran medida es debido a los aranceles. Esto se ha podido ver, por ejemplo, en que el país que preside DonaldTrump ha suspendido la venta de motores a Comac. Y también hay que tener en cuenta que no le interesa mucho que le salga un nuevo rival para el fabricante estadounidense Boeing, que en los últimos años se ha ganado el calificativo de ‘El Pupas’ por numerosos problemas y crisis.

El posible pedido de cientos de aviones desde China a Airbus ha quitado protagonismo a un dato que se esperaba que no fuera muy bueno: las entregas de mayo y del acumulado de los cinco primeros meses. A falta de conocer las cifras definitivas, Reuters ha avanzado que el gigante aeronáutico europeo que dirige Guillaume Faury habría entregado unos 51 aviones en el quinto mes, frente a los 56 de abril y los 53 de hace un año; así como un total de 243 entre enero y mayo, un 5% menos que en el mismo periodo de 2024. Los analistas del Banco Sabadell han señalado que los números siguen mostrando una caída secuencial en el ritmo de entregas, aunque Airbus ya avisó de que sería un periodo que se vería afectado por los problemas de suministros de motores LEAP (el cual produce, diseña y desarrolla CFM Internacional -sociedad conjunta entre GE Aerospace y Safran Aircraft Engines) y que se prevé que se resuelva en el segundo semestre. Al hilo de esto, cabe recordar que Ricardo Rojas, presidente de Aviones Comerciales de Airbus España, no se mostró preocupado por los aranceles de EEUU, pero sí por la cadena de suministro, a pesar de la gran diversificación que tiene el grupo aéreo con sede en Blagnac (Francia).