El Ayuntamiento de Sabadell, gobernado por el PSC (del católico Salvador Illa) se prepara para vivir una nueva edición de "SBD Ciutat Orgullosa" (ver documento adjunto), el programa de actividades que, del 17 de mayo al 28 de junio, llenará la ciudad de propuestas para visibilizar y defender los derechos del colectivo LGBTI+. Con motivo del Día Internacional contra la LGTBI-fobia (17 de mayo) y del Día del Orgullo (28 de junio), el Ayuntamiento, la Mesa LGBTI+ y diversas entidades impulsan un conjunto de 33 actividades abiertas a toda la ciudadanía. Esa es literalmente la descripción del programa, tal como aparece en la web del consistorio sabadellense. 

El programa incluye actividades de formatos diversos y dirigidas a todos los públicos: niños, jóvenes, adultos y familias. Entre los actos centrales, destaca la acción reivindicativa colectiva "Los colores de la diversidad", organizada por la Mesa LGBTI+ y abierta a todo el mundo. La actividad consistirá en una pintada simbólica contra la LGTIfobia en varios bancos del Parque de Catalunya. La cita será el domingo 25 de mayo a las 12 y irá acompañada de otras propuestas lúdicas y participativas.

 

 

Abogados Cristianos desgrana algunas de esas actividades y, así, nos encontramos con un taller de perreo 'no binario', al que pueden asistir niños, 'El Drag, una herramienta de Hackeig', a cargo de Feña Celedón, ponencia donde se desarrolla una investigación teórica y práctica de las teorías de género y de la práctica drag, como herramientas políticas de transformación identitaria y social (para todos los públicos) un espectáculo interactivo para menores de 8 años sobre un personaje que sueña con ser Drag Queen, o 'Una increíble y fabulosa historia marica', a cargo Agustín Ortiz Herrera, sobre diferentes trabajos audiovisuales y otros lenguajes performativos queer, sobre el colectivo LGBTIQA+ (actividad dirigida a todos los públicos). Todo ello, sin olvidar un sextruck (en el programa, recogido como caravana pedagógica la Sextruck): un espacio donde cuestionar, experimentar, intercambiar opiniones y descubrir todo lo relacionado con las sexualidades, las afectividades y los feminismos. Actividad dirigida a todos los públicos. 

 

Entre los eventos denunciados hay además un taller para adultos de iniciación a prácticas BDSM, entre las que está la dominación o el sadomasoquismo, en el que se insta a experimentar esta actividad "llena de matices" con "seguridad, sin misterios y con una perspectiva LGBTI+ en un entorno respetuoso". 

La organizacion de juristas ha presenta un recurso contencioso-administrativo con medidas cautelares contra el programa ya que asegura que estas actividades vulneran el interés superior del menor, el derecho de los padres a educar libremente a sus hijos y el deber de la Administración de ser neutral y objetiva. La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, asegura que “es vergonzoso que las instituciones se gasten el dinero de todos en promocionar barbaridades como estas ya las que, además, está permitida la participación de menores”.

De hecho, Abogados Cristianos intentó paralizar tanto el 'perreo no binario contra la LGTBIfobia' como un espectáculo interactivo para niños de 2 a 8 años sobre un chico que sueña con ser Drag Queer. Sin embargo el juzgado rechazó esta petición y concedió tres días al Ayuntamiento para presentar alegaciones. 

La magistrada señala que la demanda no concreta "la actividad administrativa que es objeto de impugnación, refiriéndose de manera genérica a una multiplicidad de actuaciones (realización/impartición y/o difusión) que no especifica ni concreta, desconociéndose cuál ha sido la actuación del Ayuntamiento en relacion al programa en cuestión".