
El comisario europeo de Interior y Migraciones, el austriaco Magnus Brunner, ha participado en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, en el que ha asegurado que el sistema “Frontex ya funciona en España” y que existe “un pequeño malentendido” respecto a las peticiones para su despliegue, recoge la nota de prensa de Nueva Economía Fórum.

A este desayuno, por cierto, han asistido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y su homóloga de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Volviendo al comisario, este dejó clara su intención de que Frontex “se coloque en otro nivel” de cooperación a escala comunitaria, en línea con su propuesta de reforzar la colaboración de los estados en cuanto a la defensa de una frontera exterior común. Y añadió que la Agencia "lo está haciendo muy bien".
“Creo que aquí hay un malentendido, porque España sí que pidió… Frontex sí está trabajando en España. Hay distintos niveles, desde luego. Siempre puedes hacer un poco más, un poco menos, pero Frontex sí está trabajando en España y sí está dando su apoyo a las autoridades españolas”, ha dicho Brunner.
"Es importantísimo destacar que la situación aquí en España es muy difícil en cuanto al tema de la migración irregular. Es un tema muy importante para España y eso lo sé perfectamente y nosotros, como Comisión Europea, también intentamos ayudar en lo que podemos y apoyar a las autoridades españolas. Reducir los flujos migratorios es importantísimo", ha señalado el comisario.
Brunner apostó por avanzar en la cooperación con los países de origen y de tránsito y destacó la importancia de Mauritania en este ámbito. Asimismo, subrayó “la colaboración” de otros países como Egipto y Turquía, también “muy importantes” para contener la inmigración irregular procedente de otras partes del mundo.
Preguntado sobre las conversaciones que mantuvo con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el comisario europeo expresó su deseo de que “se encuentre pronto” solución al tema de los menores migrantes no acompañados, por “el interés de todos, en especial, de estos niños”. Brunner quiso especificar que algunos de los problemas que Clavijo y miembros del parlamento le trasladaron “deben ser resueltos” dentro de España.
Sí defendió la necesidad de prestar más apoyo financiero a los países que son frontera con la UE para atender fenómenos relacionados con la inmigración, como es la atención a los menores. En este sentido, se mostró a favor de “flexibilizar” los fondos comunitarios con este propósito destinados a España, y en concreto, a Canarias.

En su intervención, Brunner defendió la implantación del Pacto europeo de Migración y Asilo alcanzado el año pasado, y fue tajante al rechazar su aplicación “a dos velocidades”. “Claro que hay países más y menos contentos” con el acuerdo, admitió, pero “todos tuvieron la oportunidad de analizarlo, realizar aportaciones” y lo apoyaron en su momento. Por eso, el Pacto europeo de Migración y Asilo “debe implantarse”, y aseguró que “ya contiene soluciones innovadoras” para hacer frente a los distintos retos relacionados con la migración. Brunner reconoció que el acuerdo “deja fuera temas relevantes” que algunos países desean tratar, como puede ser la regulación de los retornos, y afirmó que la Comisión “abordará estos asuntos pendientes”.
En la misma línea, dijo ser “consciente” de que cada Estado tiene una situación distinta respecto a la llegada de migrantes y solicitantes de asilo. “Países como España, Italia y Grecia están muy afectados por las llegadas”, prosiguió, y su realidad “no es “la misma que la de Alemania o Austria”, por ejemplo. En su opinión, “es preciso encontrar un equilibrio entre solidaridad y responsabilidad”, lo que no impide que el Pacto deba aplicarse”.
«Tenemos que centrarnos en la migración legal. Necesitamos desesperadamente migrantes legales para nuestros mercados de trabajo. Por lo tanto, diferenciemos un poco. Sé que es difícil hacerlo, pero diferenciemos entre la migración legal, que es algo que necesitamos, y la migración irregular, que es algo con lo que tenemos que luchar», ha puntualizado.
En cualquier caso, sí, sr. Brunner, Frontex ya funciona en España, pero muy poquito.
Y por cierto, tras el desayuno informativo, Brunner ha mantenido reuniones con los ministros Marlaska, Saiz y Albares.