Los 54 Estados miembros de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU se han negado a ceder ante la presión de EE.UU. y la UE sobre cuestiones homosexuales/trans, informa C-Fam.

La comisión recién concluida adoptó un acuerdo en gran parte en la línea de años anteriores, con ganancias burocráticas marginales para temas homosexuales/trans y grupos de aborto a través de términos ambiguos como “salud sexual y reproductiva” y “mujeres en diversas situaciones y condiciones”.

Los grupos homosexuales/trans, sin embargo, se sintieron decepcionados porque la frase “orientación sexual e identidad de género” no apareció en ninguna parte del documento final. Los defensores se mostraron optimistas después de una victoria en la Asamblea General el otoño pasado, pero esa victoria se produjo solo después de un subterfugio que dejó un mal sabor de boca en muchas delegaciones, añade C-Fam.

Los delegados de los Estados Unidos, la Unión Europea y los países iberoamericanos trataron de exaltar los logros burocráticos del acuerdo, incluido más lenguaje para promover indirectamente los problemas homosexuales/trans, como “formas múltiples e interseccionales de discriminación” y “mujeres en diversas situaciones y condiciones”. Pero finalmente no pudieron ocultar su decepción por la falta de un lenguaje más “progresista” sobre estos temas.

Finalmente no pudieron ocultar su decepción por la falta de un lenguaje más “progresista” sobre estos temas

Los delegados de la Federación Rusa y varios países de mayoría musulmana objetaron incluso el uso de estos términos ambiguos, incluidos los delegados de Arabia Saudita, Yemen, Indonesia, Malasia, Etiopía, Irak y Egipto, explica C-Fam.

Los mayores logros de la izquierda llegaron con la promoción de la “salud sexual y reproductiva” en el contexto de las políticas de cambio climático por primera vez.

Los delegados de Guatemala, Nicaragua, Brasil, Arabia Saudita, Etiopía y la Santa Sede hicieron reservas sobre el uso del término “salud sexual y reproductiva”, y señalaron que no entendían el aborto como parte de su comprensión del término.

Las más decepcionadas de todas fueron las delegaciones de México y Francia, quienes lamentaron la ausencia de cualquier referencia al Foro Generación Igualdad, una muy elogiada conferencia organizada por México, Francia y la agencia de la ONU para la mujer en 2021 para promover el aborto y la homosexualidad/trans.

El muy hortera del delegado francés, en la clausura de la comisión, recitó un breve poema satírico para expresar su frustración. “Había una vez un foro que no podía ser nombrado. Todos estaban invitados pero no todos vinieron…”, comenzaba el poema. Continuó diciendo, en una nota más seria, que las políticas de igualdad de género “no se pueden contener” y que el foro “no fue en vano”, cuenta C-Fam.