Un grupo de jóvenes de entre 15 y 20 años pide entrar en la iglesia de Nuestra Señora del Buen Reposo de Montfavet, en Aviñón, Francia, tras una Misa verspertina a las 19.30. Después, profirieron insultos, gritaron «Allah Akbar» y amenazaron con quemar el templo.
El padre Laurent relató que el episodio comenzó cuando un joven de unos 15 años que apareció en la plaza de la iglesia después de la Misa para «pedir la conversión». Posteriormente, otros jóvenes, algunos identificándose como musulmanes, se unieron después de decir que sólo querían visitar la iglesia. Según Isabelle, presente en el lugar junto a su esposo, «uno de ellos empezó a correr, otros se reunieron alrededor del sacerdote, gritándole insultos». «Nos costó muchísimo sacarlos», explicó.
«Vamos a volver y quemaremos tu iglesia. Allah Akbar », amenazaron los atacantes. «No me insultaron, fue una provocación y comentarios insultantes contra la religión católica», aseguró el padre Laurent. Posteriormente, presentó una denuncia. Las autoridades abrieron una investigación por «insultos no públicos basados en la religión» y «amenazas de destrucción peligrosa a personas».
Este es uno de los ejemplos de la persecución a los cristianos... en Europa, en este caso en Francia donde ya se han registrado varios incendios en iglesias: Notre-Dame-de-Fátima (París), en la iglesia de Saint-Martin-des-Champs, también en Francia, en la iglesia del Sagrado Corazón, ubicada en el centro de Burdeos y, ayer, en la iglesia de Saint-Gabriel (París).
Y ahora, nos preguntamos ¿qué libertad religiosa está en peligro en Europa, la de los católicos o la de los musulmanes?
Vamos a remontarnos a un suceso acaecido a finales de abril. Un joven maliense, Aboubakar Cissé, fue asesinado en una mezquita de Gard (sur de Francia), y su asesino se entregó a una comisaría del centro de Italia, tres días después.
En la red X, el ministro del Interior, Bruno Retailleau, felicitó "calurosamente" a los "magistrados e investigadores (que) demostraron una gran determinación y profesionalismo que permitieron obtener resultados en muy poco tiempo".
Por su parte, el presunto asesino negó haber actuado por odio al Islam, aseguró a la AFP su abogado italiano.
Varios cientos de personas se congregaron también en París a primera hora de la noche, entre ellas el líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, que acusó al ministro del Interior, Bruno Retailleau, de cultivar un "clima islamófobo".
Mientras, Emmanuel Macron aseguraba: "El racismo y el odio basados en la religión nunca tendrán cabida en Francia", exxpresando "el apoyo de la nación" a la familia de la víctima y "a nuestros compatriotas de fe musulmana". Que sepamos sobre el suceso ocurrido en Aviñón, el presidente no ha dicho ni mú.