(Oído en radio, visto en TV) Landaluce, alcalde de Algeciras (RNE): "Tenemos que saber si estos acuerdos no van a traer perjuicio el día de mañana"
En RNE, José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras, se mostraba cauto sobre el acuerdo en Gibraltar, que incluye la retirada de la Verja, pero con matices: "Eso es muy cómodo y es muy bueno para nuestros trabajadores. Son 15.000. Pero no nos olvidemos que tienen ese puesto de trabajo, que se tenía que haber creado aquí en España, en el Campo de Gibraltar, no depender de ellos".
El alcalde también destaca que beneficia mucho a la otra parte: "Son trabajadores que les sale muy bien a Gibraltar, porque son buenos trabajadores, los españoles. Son trabajadores que no necesitan que se invierta en educación, porque la educación la tiene aquí, a este lado de la Verja. Ni en sanidad, ni en servicios sociales... Entonces hay trabajadores que si no estuviesen, se van a encontrar con un problema grave. Así que que somos lo mejor que pueden tener".
"Aquí hay un acuerdo de principios que cuando lo tienes que llevar a efecto es cuando te vas a encontrar con la realidad y con la contundencia de los hechos, es decir, la realidad".
Landaluce añade que, a pesar de que el ministro Albares se ha reunido y se reunirá con ellos, lamenta que no haya dicho "nada contundente" ni haya ido más allá: "Tenemos que saber si estos acuerdos que se van a producir son acuerdos que no van a traer perjuicio el día de mañana. Por ejemplo, una competencia desleal contra el puerto de Algeciras. Si las mercancías entran en Europa y Algeciras o el Campo de Gibraltar, y entran con una disminución en impuestos, se hace una competencia desleal respecto al puerto, por ejemplo de Algeciras". Landaluce insiste en ir conociendo "cuáles son los puntos" y lamenta que hasta ahora ha habido "línea gruesa".
"Así que es muy importante, además, también tener una capacidad de retrotraer algunos de los acuerdos si, desarrollándose en un tiempo, de pronto nos encontramos que es perjudicial para nuestra gente, para nuestra tierra, para España".
José Manuel Albares (TVE), sobre el acuerdo de Gibraltar: "El control del espacio Schengen queda en manos de España y de Europa"
En TVE, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se ha referido al acuerdo con Gibraltar: "Es el primer acuerdo global que alcanzamos con Reino Unido en más de 300 años. Esto es un giro histórico. Y supone la estructuración de un nuevo modelo de convivencia. Se terminan las colas para 15.000 trabajadores. Desaparece físicamente La Verja y se establece una libre circulación de personas y de mercancías. Damos estabilidad y garantizamos el futuro de los trabajadores".
El ministro asegura que se podrá utilizar el aeropuerto de Gibraltar, que operará vuelos de conexión con España. "El control del espacio Schengen queda en manos de España y de Europa".
Carlos Herrera (COPE): "¿Qué temía Koldo cuando se puso a grabar esas conversaciones que guardó en un dispositivo en su casa, donde sabía que se iba a presentar la Guardia Civil tarde o temprano?"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Hay informaciones que apuntan que Sánchez habría reunido a su núcleo duro, tras las revelaciones sobre Santos Cerdán, en la que habría manifestado su desacuerdo por la nota que el PSOE emitió de apoyo absoluto a esa persona. Al parecer, Sánchez pidió unidad en el mensaje. El secretario general del PSOE también abroncó a la dirección de comunicación del partido por haber enviado la nota minutos después de la noticia. Si esto se confirma y los indicios contra Santos Cerdán tienen la suficiente enjundia para un suplicatorio al Congreso por parte del Supremo, habremos llegado a un punto de no retorno para Sánchez. ¿Qué temía Koldo cuando se puso a grabar esas conversaciones que guardó en un dispositivo en su casa, donde sabía que se iba a presentar la Guardia Civil tarde o temprano?".
Carlos Alsina (Onda Cero): "Si ahora es Cerdán el que resulta imputado en el Supremo, ¿tendrá el cuajo de sostener que Ábalos tenía que irse, pero él no?"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Dos cosas más que sucedieron anoche: que 'El País' elevó el asunto a la categoría de primera noticia -título: 'Una grabación implica a Cerdán en un cobro de comisiones'- y que 'ElDiario.es' dio por hecho que las grabaciones ponen a Cerdán al borde de la imputación y el suplicatorio. Por cierto, aquellos que hace dos semanas sostenían que el informe de la UCO sobre Cerdán no existía... ¿Han asumido, ya que naturalmente, que existía y naturalmente que afecta a Cerdán? Digo yo que sí, porque ahora sí que lo difunden y lo comentan.
Con un indicio como este, al juez Puente no le queda otra que investigar a Cerdán y solicitar, para ello, el suplicatorio al Parlamento. El día que fue detenido Koldo, Cerdán se ocupó de pedirle a Ábalos que entregara su acta. Ábalos no estaba ni imputado ni mencionado por ningún juez. Pero Santos Cerdán le explicó que, por higiene democrática, tenía que irse.
Si ahora es Cerdán el que resulta imputado en el Supremo, ¿tendrá el cuajo de sostener que Ábalos tenía que irse, pero él no? ¿Lo tendrá su superior directo en el partido? Desde Ferraz, o sea, desde Cerdán, se difundió anoche un comunicado en el que Cerdán niega que Cerdán haya participado en nada ilícito y Cerdán adelanta que cuando se conozca el informe entero, Cerdán se explicará. Palabra de Cerdán".
Marta García Aller (Onda Cero): "¿De verdad confía el PSOE en la inocencia de Cerdán o más bien en que el contenido de la grabación no sea lo suficientemente explícito como para que quede claro?"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Esto cambia con Santos Cerdán. Ahora el PSOE dice que no hay pruebas contra él, que es una cacería. ¿De verdad confía el PSOE en la inocencia de Cerdán o más bien en que el contenido de la grabación no sea lo suficientemente explícito como para que quede claro? ¿Por qué el PSOE era rotundo en apartar a Ábalos y tan rotundo en defensa de Cerdán? ¿Acaso no está menoscabando la imagen del partido que la UCO tenga una grabación en la que su actual secretario de organización habla de comisiones con Ábalos y Koldo? ¿O es que dos secretarios de organización implicados desbaratan la idea de que la corrupción era un caso aislado? "Apartar a Ábalos era un cortafuegos, con Santos Cerdán pasan a estar ciegos".
Mariola Urrea (SER): "Hay informaciones con indicios, veremos la solvencia de esos indicios, que requieren una explicación más profunda que un cierre de filas”
En la SER, Mariola Urrea afirmaba: "Podemos hablar de asedio al Gobierno por tierra, mar y aire, pero esto es compatible con el hecho de que hay informaciones con indicios, veremos la solvencia de esos indicios, que requieren una explicación más profunda que un cierre de filas”.
“La estrategia comunicativa del PSOE y del Gobierno no es la más sofisticada que tenemos en los últimos tiempos, el silencio no es la estrategia más adecuada”.
“La oposición está haciendo, en relación con un ejercicio de control al Gobierno, está haciendo una oposición basura. El vídeo (del PP) es una basura”.
Estefanía de Molina (SER): "Si el PSOE estuviera hoy en la oposición, le estaría pidiendo al PP que saliese y diese una explicación”
En la SER, Estefanía de Molina señalaba: "Da la impresión de que el Gobierno está bunkerizado, sale poca información e incluso a algunos ministros le pilla con el pie cambiado todo lo que está pasando”.
“Si el PSOE estuviera hoy en la oposición, le estaría pidiendo al PP que saliese y diese una explicación”.
Josep Ramoneda (SER): “El problema es que el Gobierno hace mucho tiempo que se ha situado en este nivel de opacidad”
En la SER, Josep Ramoneda afirmaba: "Es muy difícil esperar que el caso de Santos Cerdán, que evidentemente requiere explicaciones, que se resuelva y afronte de una manera objetiva”.
“El problema es que el Gobierno hace mucho tiempo que se ha situado en este nivel de opacidad”.