(Oído en radio, visto en TV) Jorge Bustos (COPE): "El escándalo de ver a un político borrando los delitos de otros políticos para poder seguir disfrutando de los privilegios del poder: eso es la amnistía"
En la COPE, Jorge Bustos opinaba: "Yo sé que a la gente lo que más le escandaliza de este Gobierno es, por ejemplo, lo de colocar a prostitutas en pisos y en puestos pagados con dinero público del Ministerio de Transportes, y que encima no tengan que ir a trabajar. O entiendo que escandalice amañar obras durante años para cobrar mordidas desde la cúpula de Ferraz, o colocar a dedo a tu hermano, o presionar a empresarios para que financien los chiringuitos de tu esposa. Todo eso está muy mal y es justo que cause escándalo, pero ningún caso de corrupción en el que incurra este Gobierno podrá ya superar en gravedad el escándalo que inauguró esta legislatura, aunque ya nos hayamos habituado a él. Y es el escándalo de ver a un político borrando los delitos de otros políticos para poder seguir disfrutando de los privilegios del poder.
Eso es la amnistía. No hay nada más dañino para la moral pública y para la confianza en la democracia que ver cómo nuestros representantes canjean poder por impunidad. No hay presunta normalización que justifique la consagración de la desigualdad de los españoles ante la ley. Unos españoles de primera —que, precisamente, son los que quieren dejar de serlo— y luego todos los demás, que pagamos nuestros impuestos y a quienes nos embargan si no pagamos una multa de aparcamiento".
Jordi Nieva (RNE): "El problema que tiene el Tribunal Constitucional es que lleva unos años partido en bloques"
En RNE, Jordi Nieva, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona, ha dicho: "El problema que tiene el Tribunal Constitucional es que lleva unos años partido en bloques, un bloque a la derecha y un bloque a la izquierda". "Esto es terrible para un tribunal. Sobre todo para un tribunal que tiene que tener la autoridad que debe adornar al TC. Pero el TC, a diferencia de otros tribunales supremos europeos, ha tomado el ejemplo de la Corte Suprema de los Estados Unidos, que también se ha dividido en bloques por la tremenda influencia que tiene allí la designación presidencial". "Hubiera sido bastante saludable que esto bloques se hubieran roto de vez en cuando y sin una polémica detrás".
Carlos Alsina (Onda Cero): "Seguirá sin ser una amnistía ni de consenso ni de mayoría social"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "La duda sobre la constitucionalidad existió porque el Parlamento que elaboró la Constitución dejó fuera, expresamente, la amnistía al entender que era un instrumento propio de cambios de régimen, no de una democracia asentada. Y existió la duda porque el Gobierno estuvo predicando la inconstitucionalidad y la inconveniencia de amnistiar el procés hasta la noche electoral en que Sánchez se quedó corto de escaños para seguir gobernando. Cómo no iba a existir la duda. Y por qué no va a poder seguir existiendo si cuatro de los magistrados que deliberan afirmarán hoy la inconstitucionalidad con criterios tan válidos como los de los seis de la mayoría. Dos magistrados están apartados del debate. Los dos que ya dijeron, cuando aún no eran magistrados, que la amnistía en España no es constitucional". "Pero habrá sentencia. Y cantará victoria el Gobierno que impulsó la ley para amarrar los votos de Puigdemont. Y seguirá sin ser una amnistía ni de consenso ni de mayoría social. El 6 a 4 de hoy en el Tribunal vendrá a ratificar que esta ley fue y sigue siendo divisiva. En contraste con todas las sentencias que emitió el Constitucional, cuando el 'procés', siempre por unanimidad -la unanimidad era el mensaje- hoy apenas se alcanzará la mayoría suficiente. Constitucional, sí, por la mínima. Ese también es un mensaje".
Pilar Alegría (TVE), Sobre la inversión en Defensa: "Creemos que con ese 2,1% vamos a cumplir claramente con los compromisos establecidos"
En TVE, la ministra portavoz del Gobierno y ministra de Educación Pilar Alegría ha opinado sobre la ley de amnistía: "Nada tiene que ver la Cataluña de hoy con la de 2017 y uno de los caminos más importantes que ha permitido conseguir esta normalización es esta ley que hoy va a avalar el Constitucional".
También se ha referido a las informaciones sobre Santos Cerdán: "Como militante del PSOE y como responsable me he sentido traicionada (…) La respuesta del PSOE fue clara y contundente".
Sobre la inversión en defensa: "Creemos que con ese 2,1% vamos a cumplir claramente con los compromisos establecidos".
Sobre las palabras de Trump: "Es que sus palabras, en fin... no nos sorprenden nada". España "ha demostrado -en la cumbre de la OTAN- ser un socio serio y fiable y vamos a cumplir con nuestros compromisos y capacidades". "Vamos a cumplir con el 2,1%".
Marta García Aller (Onda Cero): "En la policía, en los juzgados, en las casas de acogida. Su defensa también necesita más recursos"
En Onda Cero, Marta García Aller afirmaba: "En lo que va de año, 17 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, van 1.311 asesinadas; a las que habría que sumar los tres casos que se están investigando esta semana. Alejandra, Susana y Marisa no son un número más. Son tres mujeres asesinadas. Ser mujer es un factor de riesgo. Ser mujer y tener pareja o ex pareja. El verano también es otro factor de riesgo añadido. Siempre repunta la violencia machista en verano. Este miércoles negro nos lo ha vuelto a recordar. Cinco asesinatos en pocas horas. Desde el 29 de junio del año pasado, cuando hubo seis crímenes machistas en 24 horas, no se conocía una jornada tan letal en España. Así que ahora que hablamos tanto de defensa, hablemos más de cómo defender a estas mujeres. Y de los recursos que faltan para ello. En la policía, en los juzgados, en las casas de acogida. Su defensa también necesita más recursos".