En Hispanidad llevamos tiempo advirtiendo de la importancia que están tomando estados conservadores como Florida y Texas. Estados Unidos está viviendo un fenómeno novedoso en la historia reciente, un éxodo masivo de población desde Estados progresistas hacia Estados conservadores.

La inseguridad en las calles y la elevada fiscalidad hace que la clase media quiera irse de los estados demócratas, o lo que es lo mismo, una fiscalidad baja y la seguridad para el ciudadano están haciendo atractivos estados como Florida o Texas. El Estado de la estrella solitaria va camino de convertirse en el más poblado del país, desbancando a California, lo que supondrá que será el territorio que más votos aporte a las presidenciales al colegio electoral. 

Además, no hay que perder de vista el reflujo que están tenido multitud de marcas al empezar a renegar de la ideología woke: son conscientes de que no ha funcionado y ahora han cambiado la estrategia a ‘hacerle la pelota’ a Trump.

Uno que se pasó al trumpismo antes de las elecciones fue Elon Musk, reconocido votante demócrata, que entre otras acciones decidió trasladar las oficinas centrales de dos de sus empresas de California a Texas. En concreto la compañía de cohetes SpaceX a Starbase y la de la red social X a Austin. 

Y ahora es el turno de Apple, muy progre, pero que ahora está dando marcha atrás. La compañía ha anunciado que invertirá 500 millones en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, un plan que incluye una nueva fábrica en Houston, Texas, para ensamblar servidores de inteligencia artificial. Además, han explicado que cuentan con la creación de 20.000 empleos para investigación y desarrollo en todo el país.

Casualidades de la vida, el anuncio se produce pocos días después de que su CEO, Tim Cook, se reuniera con Trump, en medio de las tensiones comerciales con China. Porque Apple puede ser muy progre, pero una baja fiscalidad tejana, frente a los altos impuestos californianos, es muy golosa. 

Según el comunicado de Apple, la inversión cubrirá variedad de áreas, desde compra de insumos a proveedores estadounidenses hasta la producción de contenido para su plataforma Apple TV+: “Estamos entusiasmados con el futuro de la innovación en Estados Unidos y orgullosos de ampliar nuestras inversiones en el país”.

Este fenómeno también lo analizaba Ana Sánchez Arjona en Hispanidad: Polvo, desierto, calor…, eso sí, mucho dinero. Este lugar sureño, Dallas, habría sido escogido para establecer el nuevo parqué de Texas Stock Exchange, por el dinamismo económico, porque allí están ubicadas más empresas del Fortune 500 que en cualquier otro estado del país, a las que hay que sumar unas 5.000 compañías de capital privado, y cerca de 1.000 que ya cotizan.