Parece que las relaciones entre Venezuela y Colombia no pasan por su mejor momento.

La dictadura chavista ha convocado elecciones regionales y parlamentarias (diputados del Parlamento y gobernadores de los estados) el próximo domingo 25 de mayo, una farsa electoral en la que la oposición venezolana no va a colaborar, como ya ha anunciado la opositora María Corina Machado (aunque sí lo hará el opositor Henrique Capriles, que aspira a un escaño en el Parlamento).

Pero esas elecciones le sirven de excusa a Maduro para realizar detenciones acusando a Ecuador y a Colombia de intentar meter "mercenarios" en Venezuela que pretenderían "sabotear" los citados comicios y "generar violencia" así como atacar "embajadas acreditadas en Venezuela", "hospitales" y "comandos policiales".

Así las cosas, el número 2 de la tiranía chavista,  Diosdado Cabello, anunció la suspensión de vuelos procedentes de Colombia, que la dictadura chavista había reanudado en noviembre de 2022 con la llegada al poder en Colombia del izquierdista Gustavo Petro (los habían suspendido en 2019, con el entonces mandatario colombiano, el derechista Iván Duque): “Así hemos dado instrucciones nosotros que se suspendan de manera inmediata todos los vuelos que vengan desde Colombia a Venezuela. Porque la información que tenemos, tiene que ver con este tipo de traslados de gente”, dijo Cabello.

El tirano Maduro explicó: “Ya hay 38 nuevos mercenarios detenidos. La mafia albanesa que gobierna Ecuador mandó parte de sus mercenarios entrenados a poner bombas en Venezuela. Capturados han sido, la mafia albanesa, (…) los tenemos, se les capturaron tres teléfonos y están hablando. La mafia albanesa-colombiana, narcotráfico colombiano albanés y de Noboa en Ecuador”.

Por su parte, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) de Colombia indicó en un comunicado que "está a la espera de una confirmación formal por parte de la Autoridad de Aviación Civil de Venezuela (INAC) con respecto a este anuncio, con el fin de tomar las medidas que sean necesarias que tengan que ver con la operación aérea binacional". "A través del Ministerio de Relaciones Exteriores se adelantan contactos diplomáticos con el vecino país, que contribuyan al restablecimiento de las conexiones aéreas. La Aerocivil recomienda a todos los pasajeros establecer contacto con sus aerolíneas para prever cambios en los itinerarios".

Quizá este enfriamiento de las relaciones entre ambos países tengan que ver con la no asistencia del presidente colombiano Gustavo Petro a la toma de posesión como presidente de Nicolás Maduro, el pasado 10 de enero, porque a juicio del colombiano las elecciones del 28 de julio de 2024 "no fueron libres". "No podemos reconocer las elecciones que no fueron libres y esperamos que estas puedan realizarse pronto sin bloqueos ni intimidaciones internas".

No obstante, Petro añadió que  las "fuerzas progresistas de Colombia" seguirán siendo amigas de las venezolanas para conseguir "un gran dialogo político y social que lleve a la paz a toda la región y prevenga la violencia".