En Venezuela, la dictadura chavista ha convocado elecciones regionales y parlamentarias (diputados del Parlamento y gobernadores de los estados) el próximo domingo 25 de mayo, una farsa electoral en la que la oposición venezolana no va a colaborar, como ya ha anunciado la opositora María Corina Machado (aunque sí lo hará el opositor Henrique Capriles, que aspira a un escaño en el Parlamento). 

Se trata de una maniobra de la dictadura chavista en un intento por desviar la atención del pucherazo que cometió Nicolás Maduro, el pasado 28 de julio, tras haber perdido las elecciones  -como demostró la oposición en esta página web-. 

La opositora María Corina Machado -líder de Vente Venezuela- intervino ayer miércoles de manera virtual en un acto organizado en el Ateneo de Madrid, donde destacó que Venezuela “no es una dictadura convencional sino una estructura criminal”, recoge Informe Orwell

Corina se refirió también a la reciente liberación de cinco opositores venezolanos, refugiados en la embajada argentina en Caracas, operación ejecutada por EEUU: “Ha sido una operación impecable que nos da confianza y esperanza. Esto ha demostrado que la fractura en el aparato represivo es real, y esto nos ha dado una enorme confianza y entusiasmo. Ha quedado claro que Maduro está más débil que nunca”. 

“Maduro lo ha perdido todo con su actitud brutal y criminal. Ha empobrecido a la nación más rica del continente y ha hundido a su pueblo en la miseria más profunda”, añadió. 

“El terror que ellos quieren es considerado terrorismo de Estado por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, afirmó la opositora.

“Vemos cómo aquellos que son enemigos de la libertad se entienden y se apoyan a diferentes niveles. Los recursos de los venezolanos se han estado utilizando para el debilitamiento y la desestabilización”, enfatizó.

"Venezuela será libre”, vaticinó, y será “la primera vez en la historia que todo un continente se libere del comunismo y de las dictaduras”.

Por su parte, el ganador de las elecciones del pasado 28 de julio, Edmundo González, también participó en el acto, presencialmente, pues se encuentra en Madrid: “El Estado de Derecho ha sido desmontado. Hemos vivido dos décadas de persecución, desmantelamiento institucional y cooptación económica”.

Pero añadió: “A pesar de todo, la sociedad ha optado por caminos pacíficos y constitucionales. La unidad y la claridad son hoy más necesarias que nunca para defender la democracia”.