Diversas plataformas defensoras de la vida y la familia en Ecuador exigieron al gobierno frenar la “colonización cultural” mediante la ideología de género -contraria a la ley natural-, así como normas que favorecen el aborto y el uso de marihuana. La plataforma ‘A mis Hijos los Educo Yo’, el Frente Nacional por la Familia de Ecuador y la Red Familiar de Principios Formativos denunciaron que “las altas funciones del Estado que nos gobierna” someten a una “colonización cultural e imposición ideológica” a “nuestros niños, niñas y adolescentes, a través de leyes disfrazadas de buen vivir, que excluye a la naturaleza humana y destierra a los padres en el ejercicio de su patria potestad”. Además, denunciaron y exigieron que sea derogada la sentencia No. 003-18-PJO-CC de la Corte Constitucional, emitida en julio de este año, “en la que se declaró que los padres no pueden interferir en la vida sexual de sus hijos menores de edad, y que, en el caso de hacerlo, el Estado será el salvador externo de los adolescentes”, recogió Aciprensa.
En la misma línea, en México, el Frente Nacional por la Familia (FNF) exigió al presidente electo Andrés Manuel López Obrador deslindarse de la agenda del aborto e ideología de género promovida por Olga Sánchez Cordero, senadora mexicana anunciada como próxima Secretaria de Gobernación. Miriam Garrido, representante del FNF, recordó que Sánchez Cordero, desde que era ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “ha ido contra la vida, contra la patria potestad y los derechos de los padres de familia y contra la libertad de conciencia”. “Ella no representa a las familias y sentir de los mexicanos, por tanto, no tiene autoridad moral para imponer sus ‘consignas’ a todos los mexicanos”, dijo, recogió Aciprensa.
Asimismo, el Gobierno argentino de Mauricio Macri ha decidido frenar el proyecto de ley de educación sexual con el que se pretendía imponer, tal y como denunciaban numerosos grupos, la ideología de género a los niños, informa Religión en Libertad. Las protestas de miles de padres y la división interna del gobierno han hecho recapacitar sobre esta decisión, después de que recientemente no se aprobara la ley del aborto que se había propuesto. Pese a esta nueva victoria profamilia, decenas de miles de argentinos salieron a la calles bajo el lema ‘Con mis hijos no te metas’, un movimiento independiente surgido en Perú para precisamente luchar contra la imposición de la ideología de género. En Buenos Aires, se concentraron frente al Congreso de la nación, pero hubo decenas de marchas más en el resto de ciudades de Argentina, publicó Aciprensa.
Chile: Piñera envía al Congreso su proyecto de reforma de las pensiones
En Chile, el presidente, Sebastián Piñera, anunció el envío al Congreso de su proyecto de reforma del sistema de pensiones y subrayó la necesidad de que las nuevas medidas sean implementadas lo antes posible. El mandatario hizo hincapié en la urgencia de reformar el sistema de pensiones dado el creciente envejecimiento de la población chilena. Y explicó que la reforma considera elevar hasta un 14 por ciento el ahorro previsional con cargo al empleador, recogió Europa Press. Sin embargo, miles de chilenos salieron a la calle para protestar contra la reforma del sistema de pensiones, según ha informado la cadena Telesur.
BBVA gana 4.323 millones en nueve meses, un 25% más, por el tirón de México y las plusvalías de Chile
El español BBVA ha comunicado un beneficio neto entre enero y septiembre de 4.323 millones de euros, lo que supone un alza del 25,3%, impulsado por la buena marcha del negocio en México y la venta de su filial de Chile, factores que han compensado la crisis de Turquía y la hiperinflación en Argentina. La cifra de resultado neto está muy por encima de lo previsto por los analistas de Bloomberg, que preveían en torno a 3.450 millones. Eso sí, el resultado sin operaciones corporativas se situó en 3.689 millones de euros, un 7% más y también por encima de lo esperado. El dato incluye la plusvalía (neta de impuestos) de 633 millones de euros por la venta de un 68,2% del capital social de BBVA Chile, recogió Cinco Días.
FCC construirá el ramal del metro al aeropuerto de Panamá
El consorcio conformado por la brasileña Odebrecth y la española FCC obtuvo la mejor puntuación en la licitación de la construcción de un ramal de la línea 2 del metro de Panamá, convirtiéndose así en el virtual ganador del proceso. El consorcio Línea 2 Ramal, conformado por Odebrecht-FCC, presentó una propuesta económica de 102.938.604,09 dólares, que junto con la técnica logró la puntuación más alta (908), frente a los otros competidores, el consorcio integrado por OHL/Mota/Engil (887) y Acciona Construcción (709), informó Cinco Días.
Iberdrola destinará otros 25.000 millones a renovables en EEUU
Iberdrola prepara un gran salto en renovables en Estados Unidos. La compañía, a través de su filial Avangrid, cuenta con 6.600 MW de capacidad instalada y tiene una cartera de proyectos que le permitirán triplicar su potencia actual hasta superar los 20.000 MW, lo que requerirá alrededor de 25.000 millones de inversión. Según ha indicado el consejero delegado, Jim Torgerson, la empresa cuenta con 13.700 MW en cartera. Esta cantidad incluye los 4.000 MW de eólica marina, que ya anunció que tenía, y que supondrán una inversión de alrededor de 16.000 millones en los próximos años. Además, ha incrementado desde los 8.000 MW a los 9.700 MW la potencia en el dominio terrestre, según El Economista.
España se consolida como uno de los diez mercados de turistas más importantes para México
Y España se ha consolidado como el séptimo mercado más importante en origen de turistas para México a nivel mundial y el segundo más relevante en Europa, solo por detrás de Reino Unido. Prueba de ello son los 191.700 visitantes españoles que acogió México en los últimos ocho meses, siendo Ciudad de México, Cancún y Riviera Maya los destinos más demandados por ellos. A escala global, México recibió 39,3 millones de visitantes en 2017, un récord histórico que ha sido sello de liderazgo y visión, resultando en un aumento del 78,7% en las visitas internacionales al país desde 2012, recoge El Economista.