"Pedro Sánchez reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la democracia en una declaración conjunta con Brasil, Chile, Colombia y Uruguay". El presidente del Gobierno se ha reunido por videoconferencia con los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Brasil, Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro y el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, informa la maquinaria de Moncloa.
Al parecer, la reunión en la cumbre ha servido para que los líderes den seguimiento a los compromisos acordados durante el lanzamiento de la iniciativa ‘En Defensa de la Democracia’, "para hacer frente a desafíos como la desigualdad y la desinformación que amenazan a nuestras democracias".
Pedro Sánchez, líder absoluto de la reunión, ha hecho hincapié en "tres medidas clave" para poder hacer frente a la desinformación en las redes sociales: "implantar el pseudo-anonimato, favorecer la transparencia en los algoritmos y garantizar la responsabilidad personal de los dirigentes de las grandes plataformas".
Hoy he hablado con @LulaOficial, @GabrielBoric, @petrogustavo y @OrsiYamandu sobre los peligros que plantean para nuestras democracias la desinformación y las campañas de injerencia extranjeras.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 26, 2025
Nuestros países van a trabajar juntos para garantizar unas redes sociales libres de… pic.twitter.com/SzDjGHFFat
Traducimos las medidas, "implantar el pseudo-anonimato", significa acabar con la libertad de expresión, que todo el mundo se identifique para que puedan ser cancelados por sus opiniones e informaciones. "Favorecer la transparencia en los algoritmos" supone una injerencia absoluta y un control permanente en el que él, Pedro Sánchez, pueda decidir qué se muestra a los usuarios en redes sociales y en los medios informativos, es decir, decidir, qué es lo que te muestra Google cuando buscas las noticias de la jornada. Por último, "garantizar la responsabilidad personal de los dirigentes de las grandes plataformas" tiene un objetivo claro y concreto: Elon Musk, así, si hay algo que se ha dicho en su red social, que don Sánchez considere antidemocrático y anticonstitucional, Musk tendría que responder personalmente ante la justicia, vamos, que vuelva la censura.
Porque insistimos, todo esto no es más que el objetivo final de Sánchez: acabar con la libertad de prensa, manipular los medios, a nivel nacional e internacional. En España esta misma semana ha presentado un anteproyecto de ley por el que crea un registro de empresas periodísticas que dejará en manos de la CNMC, a cuyo presidente le nombra el Gobierno y cuyo Consejo, aunque se trate de un organismo regulatorio de lo más independiente, dependerá del Gobierno.
En nombre de los derechos, la democracia, la transparencia y del mundo mundial, Sánchez impone la censura. A los diarios críticos con el poder, quítales la publicidad amenazando a los anunciantes. A los ciudadanos críticos con el Gobierno, ponles una mordaza con los delitos de odio.
E internacionalmente, más de lo mismo. En Europa se ha quedado como líder absoluto, después de la caída del amigo Olaf, así que don Pedro, nada engreído como todos sabemos, se ha proclamado hombre fuerte de Europa para luchar contra Trump.
Y es que el republicano no ha hecho más que aprobar medidas para que cese esta censura y la imposición del pensamiento único, por lo que hay que acabar con él.
La estrategia de Sánchez es unirse a los líderes de Hispanoamérica, a los que antaño despreciaba, para seguir con la expansión de su plan. No es baladí, recordemos el afán de teñir de rojo Hispanoamérica, esta censura sólo aceleraría el proceso.
Y ojo, la cosa funciona, esta semana los propios periodistas del Congreso se han concentrado, ¿por la libertad de prensa? No, para señalar a los periodistas Vito Quiles y Bertrand Ndongo. La convocatoria ha sido impulsada por la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) bajo el lema "señalar no es informar".
"En defensa del periodismo parlamentario". El texto señala que los periodistas parlamentarios tienen la obligación de que se cumpla correctamente el derecho a la información de la ciudadanía. ¡Ya hay que tener cara!...