
Llegan más muestras del desastre de Óscar Puente en materia ferroviaria, por mucho que presuma de que el tren “vive el mejor momento” pese a las numerosas averías y de nuevas infraestructuras (la última ha sido el proyecto de renovación de la estación de Valladolid). Y es que los franceses le siguen tomando el pelo, mientras él prefiere ponerse más duro con Santiago Abascal, Javier Milei, Alberto Núñez Feijóo,... y hasta con el Real Valladolid.
Barba puntiaguda para que nadie se de cuenta de que no tiene barbilla. De puntillas porque Lepen es más alta que él. Camisas 3 tallas más pequeñas para lucir musculitos. Y nulas apariciones públicas para que nadie se de cuenta de su cerebro vacío. ACOMPLEJADO de manual. pic.twitter.com/BTNHvn68OP
— Oscar Puente (@oscar_puente_) February 9, 2025
Santi no se corta y se vincula a la criptoestafa Argentina. Prietas las filas e impasible el ademán, caiga quien caiga. pic.twitter.com/pvyEjmozCo
— Oscar Puente (@oscar_puente_) February 16, 2025
¿Este es el modelo? Aquí nos toca escuchar barbaridades a los mismos que defienden a un Presidente que promociona en su cuenta una estafa piramidal que arruina a miles de inversores en 24 horas, al tiempo que cuatro se forran. ¿Viva la libertad, carajo? Más bien ¡viva el timo!. pic.twitter.com/OOLCIgSxKm
— Oscar Puente (@oscar_puente_) February 16, 2025
Un infierno fiscal con chalet en Galicia y ático en Madrid. Es un fenómeno. https://t.co/tKUaKJA0YK
— Oscar Puente (@oscar_puente_) February 13, 2025
No he visto a un @realvalladolid más inoperante, con menos calidad, menos autoestima, menos carácter, más desorientado y más perdido en mis 56 años de vida. Si ha habido un equipo peor que este, yo no lo he conocido. O no lo recuerdo.
— Oscar Puente (@oscar_puente_) February 16, 2025
El ministro de Transportes se muestra fuerte con el débil y débil con el fuerte, en especial a través de la red social X. Pero sigue sin haber reciprocidad ferroviaria entre España y Francia. Recuerden que en mayo de 2021, Ouigo (el AVE low cost francés, propiedad del operador ferroviario estatal galo SNCF) empezó a competir con Renfe en alta velocidad y en febrero de 2022 SNCF rompió la sociedad conjunta que tenía con Renfe (denominada Elipsos) y que operaba las conexiones con Lyon, Marsella y París. En el verano de 2023, el operador ferroviario español, entonces presidido por Raül Blanco, recuperó las rutas de Barcelona y Lyon, y de Madrid-Marsella, y preveía llegar a París al final de ese año.
Sin embargo, esto último no sucedió, y se ha ido retrasando. En un principio, lo iba a hacer en el verano de 2024, cuando se celebraron los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en la capital gala, pero no fue así y SNCF reforzó dicha ruta; y más tarde, se preveía para final de ese año, pero tampoco fue así. Y ojo, porque ahora el operador ferroviario español, que vivió el fulminante cambio de presidente hace unas semanas (Álvaro Fernández Heredia relevó a Raül Blanco), estima que no llegará a París hasta, al menos, 2029, según ha informado La Razón.
Es decir, que 45 meses después de que Ouigo entrara a competir con Renfe en alta velocidad en España, este último lleva tres años sin poder llegar a París y aún serán muchos más. Cabe recordar que el operador español lleva tiempo “haciendo los trámites de certificados de seguridad de dicho corredor”, como señaló Blanco el pasado abril, pues en Francia el permiso es por corredor y no uno nacional como sucede en nuestro país. O sea, aquí se da un permiso a Ouigo y al tren de alta velocidad italo-español Iryo por el que pueden operar en cualquier corredor, mientras que Renfe ha necesitado dos distintos para las rutas a Lyon y a Marsella, y lleva dos años esperando otro para la de París... y aún deberá tener mucha más paciencia dado que el proceso de homologación de los trenes Avril de Talgo (ahora inmerso en un cambio accionarial) que operarán dicha ruta acabará a finales de 2028. Mal vamos, y eso que la liberalización de la alta velocidad que España inició en 2020 era para cumplir una orden europea. De nuevo, nuestro país, el más tonto de la clase por querer ser el primero en liberalizar sus trenes. Y en el entretanto, SNCF aumentará las frecuencias entre Barcelona y París.
Y por si lo anterior no bastara, no olviden que se prevé una segunda fase de liberalización ferroviaria en España, centrada en los corredores del norte; y también la apertura a la competencia en Cercanías, Media Distancia y Avant (es decir, los considerados como Obligación de Servicio Público -OSP-). Esto último se daría, como tarde, en 2033, pero podrían darse los primeros pasos el año que viene y en 2028 porque hay abierta una consulta pública en la CNMC y cinco operadores ferroviarios interesados.
Aunque desde hace meses, Puente y Blanco han criticado a los competidores de Renfe en alta velocidad (los franceses de Ouigo y los italo-españoles de Iryo), se debe tener en cuenta que hay una libre competencia ficticia. Y es que no puede haber libre competencia si no hay igualdad de oportunidades y en este caso no se dan porque los tres operadores son públicos (Renfe lo es en un 100% y Ouigo es propiedad al 100% del operador público ferroviario francés SNCF) o semipúblicos (Iryo está participado por el estatal italiano Trenitalia), y como aún registran números rojos estos son asumidos por los Estados español, francés e italiano. Es decir, que Renfe, Ouigo e Iryo les cuestan dinero a los contribuyentes españoles, franceses e italianos. ¿Si la libre competencia no beneficia a los operadores privados de qué vale? De poco, es ficticia, pues el dinero acaba saliendo de los Estados. Por tanto, en este caso es incluso mejor que se mantenga el monopolio que había antes…