Sr. Director:

El 14 febrero está actualmente dedicado a San Valentín, más como día consumista, que fiesta estrictamente Litúrgica, pues queda reducida a niños con arcos que se divierten lanzado las flechas del amor, como con tanta ingenuidad cantaba Karina. Ya Santa Teresa narra, en el libro de la VIDA, cómo un Serafín le atravesaba el corazón: TRANSVERVERACIÓN.

Es una fiesta comercial revestida de tópicos perseguidos por la farsa del relato Wok-Up, cada vez menos amorosos y si más vulgares, para todos los gustos, dependiendo del dinero del enamorado de turno, pues como decía W. Benjamín el capitalismo laicista es la religión de la postmodernidad nihilista
Pero la fiesta de San Valentín, como patrono católico de los enamorados tiene una larga y sinuosa tradición hecha de leyenda e historia. Incluso el Tradicional Santoral, no se cita como santo del día de la Iglesia Católica, que ha incluido algunas matizaciones sobre la persona de este santo con cara  de mancebo enamorado, para que San Valentín no  sea un pretexto para la banalidad. Parece que entre los paganos romanos algunos celebraban por estas fechas inervarles los conocidos como lupercales en los que los pastores danzaban tras un fauno lascivo. 

La Iglesia como afirmaba el gran Papa Juan XXII, es madre y maestra, celebraba la Fiesta de San Valentín obispo y Mártir, quien dio origen a una hermosa tradición, en la que el clérigo Valentín desafiando las órdenes del dictador emperador que prohibía el matrimonio a los jóvenes, que eran más necesarios para la guerra que para el amor matrimonial, lo que pagó el osado obispo con el martirio, por casar clandestinamente los esposos cristianos. Según una tradición constante que llega hasta nuestros días los restos mortales de San Valentín se veneran en la basílica de la ciudad de TERNI por eso todos los 14 de febrero en los actos litúrgicos los novios cristianos participan para prepararse para el Sacramento del Matrimonio. En USA en 1840 se inició la costumbre de felicitar con tarjetas el Día san Valentín por influencia italiana. La Iglesia Católica comprobando los matices y paganizantes con los que se celebra la Fiesta de San Valentín, infectada por wokismo progre, ha retirado la festividad litúrgica del día 14, pero en muchos templos católicos se celebra la conmemoración de San Valentín en los que los protagonistas son los novios y jóvenes matrimonios quienes renuevan su promesa de unión y fidelidad, con la protección de San Valentín su santo y mártir patrón.