
Desde el inicio de su pontificado, León XIII se preocupó por mejorar la formación intelectual del clero
Sr. Director:
Nuestro Santo Padre el Papa León XIV reveló que había escogido este nombre, en parte, para recoger la herencia de aquel gran Papa que fue León XIII, el cual rigió la Nave de Pedro a lo largo de 25 años, desde 1878 hasta 1903.
Ya en su juventud destacó como un gran latinista, y en su madurez como un conocido humanista, diestro escritor de poemas y cartas en latín. Fue ordenado sacerdote en 1837. En 1838 fue enviado como legado papal a Benevento y en 1841 a Espoleto y Perusa. Fue ordenado obispo en 1843 y enviado como nuncio papal a Bruselas, donde permaneció hasta 1846. Ese mismo año fue nombrado obispo de Perusa, siendo arzobispo ad personam. En 1856 fue creado cardenal por el Papa Pío IX.
En los años siguientes se produjo la llamada Unificación Italiana, que supuso la liquidación de los Estados Pontificios y el enfrentamiento radical entre la Iglesia y el Estado liberal. La postura moderada del cardenal lo convirtió en un candidato idóneo para suavizar las tensiones, razón que posiblemente influyó en la decisión del colegio cardenalicio de elegirlo Papa tras la muerte de Pío IX. En efecto, fue elegido Papa el 20 de febrero de 1878. Y el 3 de marzo fue coronado en la Basílica de San Pedro por el cardenal Teodolfo Mertel, por la delegación del cardenal Próspero Caterini.
Desde el inicio de su pontificado, León XIII se preocupó por mejorar la formación intelectual del clero. Con este fin nombró una comisión de cuatro cardenales, y el 4 de agosto de 1879 (en la encíclica Aeterni Patris) presentó el tomismo como la filosofía a seguir por los católicos a la hora de afrontar los problemas de su tiempo.
En Roma fundó un nuevo instituto para el estudio de la Filosofía y la Teología, centros de estudio de la Sagrada Escritura y un centro astronómico. Vivió sin lujos y frugalmente a lo largo de sus años como Papa.
Su largo pontificado significó un acercamiento de la Iglesia a las realidades del mundo de la época. Frente al creciente problema obrero, en 1891 dió a conocer la encíclica Rerum Novarum. Rechazó vigorosamente el socialismo y mostró poco entusiasmo por las instituciones de la democracia liberal y el sindicalismo obrero. "Las clases y la desigualdad constituyen rasgos inalterables de la condición humana, como son los derechos de propiedad" Condenó el socialismo como ilusorio y sinónimo del odio y del ateísmo.
El realismo político y la habilidad diplomática de León XIII permitieron poner fin a la hostilidad del régimen imperial alemán hacia los católicos. Propugnó el fin de la confrontación entre la Iglesia francesa y la Tercera República, avalando la participación de los católicos franceses en el régimen republicano. Pero mantuvo el enfrentamiento con el Estado Italiano, insistiendo en el boicot de los católicos italianos a la vida política nacional.
León XIII pensaba que el servicio diplomático papal debía desempeñar un papel de primer orden en la consolidación de la disciplina interna de la Iglesia y en la conducción de las relaciones Iglesia-Estados. En su encíclica Immortale Dei (1885) replanteó, con la ayuda de las obras de Sto. Tomás, la relación entre la Santa Sede y los Estados-Nación.
Fomentó la expansión del catolicismo en los Estados Unidos. Y en el campo ecuménico se acercó a la comunión anglicana y a los ortodoxos griegos. En el terreno misionero impulsó las misiones católicas en África.
Tuvo un gran interés en promover el rezo del Santo Rosario. A lo largo de sus 25 años de pontificado llegó a crear un total de 147 cardenales en 27 consistorios. En 1884 condenó la masonería y el naturalismo en su encíclica Humanum Genus.
León XIII dejó este mundo en Roma el 20 de julio de 1903. Inicialmente fue sepultado en la Basílica de San Pedro, pero en 1924 sus restos fueron trasladados a la Basílica de San Juan de Letrán, su sede como Obispo de Roma. El 8 de mayo de 2025, los cardenales electores optaron por el cardenal Robert Francis Prevost, nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955. Prevost fue creado cardenal por el Papa Francisco el 30 de septiembre de 2023. Y, como decimos, fue elegido Papa el 8 de mayo de 2025.
Rezamos por él y por su misión al frente de la Iglesia.