- Alcanzan los 39.815 millones de euros hasta junio, solo un 3,5% más, pero los analistas esperaban una subida del 3,8%.
- Sin el impacto negativo de los tipos de cambio, el incremento habría sido dos puntos superior.
- El beneficio neto de la multinacional suiza tampoco cumple las expectativas: baja un 9%, hasta los 3.779 millones por ajuste de impuestos.
- Y todo ello, en un año de transición: el 1 de enero, Ulf Mark Schneider será el nuevo Ceo, sustituyendo a Paul Bulcke, que se convertirá en presidente, tras la jubilación de Peter Brabeck-Letmathe.
- Mientras, 'pasa' de una intoxicación en España: tras dilatar el proceso desde 2010 ahora podría enfrentar juicio oral.
Este jueves se han conocido los resultados de
Nestlé del primer semestre, que no son buenos. Los
débiles precios y los
tipos de cambio han lastrado sus
ventas, que han registrado su peor dato en siete años. Pero la multinacional suiza espera que la cosa cambie y el crecimiento de sus ventas mejore para el resto del año, por lo que ha confirmado sus perspectivas para 2016.En concreto, entre enero y junio, las ventas han alcanzado los 43.200 millones de francos suizos (39.815 millones de euros), solo un 3,5% más que el mismo periodo del año pasado, pero por debajo de las estimaciones de los analistas ( 3,8%). Sin el impacto negativo de los tipos de cambio, en los que ha influido la
volatilidad, el incremento habría sido dos puntos superior, es decir, un 5,5%.Claro que el
beneficio neto de Nestlé tampoco ha cumplido las expectativas, pues ha bajado un 9%, hasta los 4.100 millones de francos suizos (3.779 millones de euros). El descenso se debe a un ajuste de impuestos diferidos no monetarios y no recurrentes.Por mercados, la multinacional suiza ha tenido buenas cifras en EEUU, en Hispanoamérica y en el sudeste asiático, donde su gran desafío es
China. También hay que señalar que el crecimiento en emergentes se ha ralentizado en el
segundo trimestre hasta el 5,4%, por debajo del dato registrado entre enero y marzo (5,6%). Además, los precios son especialmente débiles fuera de
Hispanoamérica.A pesar de que las ventas han mostrado su peor dato en siete años, Nestlé ha confirmado que espera un crecimiento orgánico similar al 4,2% obtenido en 2015 y una mejora a largo plazo de entre el 5 y el 6% en volumen de ventas. Para ello
potenciará sus productos frescos y saludables promovidos por la alta demanda. Asimismo, cabe destacar el plan anunciado en mayo para
mejorar el margen de beneficio un 2% en 2019 mediante ahorro de costes y que empieza a ver resultados: en el primer trimestre, dicho margen subió un 15,3%, tres décimas más que hace un año.Y todo esto sucede en un año de
transición para la multinacional suiza. A finales de junio
se designó a Ulf Mark Schneider como nuevo Ceo a partir del 1 de enero de 2017, que sustituirá en el cargo a
Paul Bulcke (
en la imagen), pues este último se convertirá en presidente de Nestlé, tras la jubilación de
Peter Brabeck-Letmathe.Mientras,
Nestlé 'pasa' de una intoxicación en España,
aunque tras dilatar el proceso desde 2010 ahora podría enfrentarse a juicio oral. Y todo ello, a pesar de que, paradójicamente, es la marca de alimentación con mejor
reputación en nuestro país. Claro que no es la primera vez que el líder del
sector agroalimentario tiene problemas de imagen: se ha visto implicado en temas de explotación infantil, deforestación, productos adulterados, maltrato animal o retirada de productos.
Cristina Martín cristina@hispanidad.com