• Fuentes del 'Popu' advierten que no se plantea ninguna ampliación de capital: "Porque no es necesaria".
  • El presidente, Ángel Ron, aseguró hace un mes que no pretenden integrarse con nadie ni ser absorbidos por nadie. La idea es comprar, no vender.
  • Y le apoya el 25% del capital, radicado en el Consejo de Administración.
  • El culpable último, el Banco de España: cuando el diablo no tiene nada que hacer con el rabo mata moscas.
La última semana ha resultado una obsesión. Como todas las obsesiones, interesadas. El Banco de España, una vez más, llamaba a rebato para fusionarse, como método para reducir costes. Ya saben: cuando el diablo no tiene nada que hacer con el rabo mata moscas.Y claro, no se refería, o alguien lo entendió así, sólo a entidades medianas, sino también a las grandes. Conclusión: todo el mundo dijo que el Popular, que en bolsa navega mal, es el candidato ideal para ser comido. Entre otras cosas, porque el Sabadell amenaza con llegar a valer el doble que él. Y porque Caixabank ya lo intentó en su día, porque el Santander podría verse obligado, etc., etc.Lo cierto es que el Santander niega cualquier posibilidad de lanzar una opa sobre el Santander, y que Caixabank nunca lo haría por las masas… y que el Sabadell no puede hacerlo.Ángel Ron (en la imagen), la última vez en Mallorca, un año atrás, insistió en que no se iba a fusionar y que el Popular no está en venta. Si acaso, en compra.Y ojo, porque le apoya el 25% del capital, el que controla el Consejo, y entre ellos la sindicatura de empleados y directivos. El asalto violento al Popular es casi imposible y Ángel Ron quiere seguir adelante con su proyecto.Eso sí, a nadie se le oculta que su estrategia ha sido de lo más difícil: pretende absorber el mundo pyme y es un mundo veloz pero arriesgado, no lo olvidemos. Ahora bien, va sobrado de recursos propios y fuentes de la entidad niegan la menor intención de ampliar capital, que era el mojón señalado por los atacantes para lanzarse a por el Popular.No, el Popular no está en su mejor momento pero también es verdad que no se pueden lanzar fusiones para reducir costes. Eso es como hacer una autopista para llegar a una aldea. Si se quieren reducir costes que cada cual lo haga por su cuenta.Eulogio Lópezeulogio@hispanidad.com