El Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) en España, del Instituto de Salud Carlos III utiliza la información de mortalidad por todas las causas que se obtiene diariamente de 3.929 registros civiles informatizados del Ministerio de Justicia, correspondientes al 93% de la población española y que incluye todas las provincias. Las estimaciones de mortalidad esperada se realizan mediante modelos restrictivos de medias históricas basados en la mortalidad observada de los últimos 10 años.
Con la pandemia de coronavirus, en el primer periodo de exceso de mortalidad, del 11 de marzo al 9 de mayo, España registró 42.311 muertes más de las esperadas, según los informes del MoMo que recogió Maldita. En cambio, el Ministerio de Sanidad contabilizó 26.414 muertes.
En el segundo periodo de exceso de mortalidad, entre el 28 de julio y el 15 de agosto, el MoMo contabilizó 2.105 muertes por encima de lo estimado. Por su parte, el Ministerio de Sanidad, contabilizó 309 muertes por coronavirus, añade Maldita.
Y en el mes de agosto, Sanidad comunicó 566 muertes por coronavirus. Sin embargo, los registros civiles contabilizaron 2.505 muertes más de las que eran previsibles en este mes, recogió Nius.
Además, ayer, Eurostat publicó que en España fallecieron 48.000 personas más entre marzo y junio de este año que la cifra promedio en ese mismo periodo entre 2016 y 2019.
Así, España fue el país de la Unión Europea que registró un mayor exceso de mortalidad e ese periodo, seguido de Italia (46.000) y Alemania y Países Bajos (alrededor de 10.000 cada país). Los otros 21 Estados miembros sobre los que hay datos aglutinan un exceso de mortalidad de 25.000 defunciones.
Sin embargo, según el último balance del Ministerio de Sanidad, España alcanza ya los 33.992 muertos por coronavirus.
Recordemos también que el 2 de abril de este año Hispanidad ya publicó que, según una proyección realizada en el sector financiero, el Coronavirus podría provocar 43.100 muertos en España y el pico real se alargaría nada menos que hasta el 18 de mayo, cuando el número de infectados sería de 417.647.
El pasado 2 de junio, Hispanidad también informaba de que los muertos en España hasta finales de mayo, no habían sido 27.000 -como aseguraba el Gobierno- sino 43.000, según recogía el panel del Momo, el 22 de mayo publicó 43.002 de exceso de mortalidad en el periodo 13 de marzo a 22 de mayo.
Conclusión: hasta Eurostat confirma que el Gobierno de el Gobierno de Pedro Sánchez nos mintió sobre el número de fallecidos por coronavirus.