En el caso de la fontanera del PSOE Leire Díez, ayer el El PP respondió al socialista García Page, que había pedido adelantar las elecciones: “Tiene ocho diputados que pueden actuar en defensa de lo que dice". Y es que este caso ha conseguido sacar a la luz que el Sanchismo ha colonizado las instituciones del Estado al servicio de su único propósito, mantenerse en el poder. Es decir, ha expuesto la utilización del Estado por el Gobierno: el comienzo de toda tiranía. Hoy hay más informaciones al respecto.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 6/6/2025) Nuevos audios de los movimientos de Leire Díez con la Fiscalía: "Lo acabo de cerrar"
LA RAZÓN accede en exclusiva a nuevas grabaciones de las propuestas de las cloacas del PSOE a los empresarios investigados en una trama de los hidrocarburos. (La Razón)
El PSOE intentó reactivar en la Audiencia los audios de las cloacas 48 horas después de que estallara el "caso fontanera". Solicitó en abril la imputación de Cospedal y del PP, coincidiendo con la operativa de Díez para acallar los escándalos de Moncloa. El juez les niega el acceso a los audios. (La Razón)
La firma que pidió ayuda a Leire Díez consiguió doce prórrogas fiscales. (El Economista)
Sánchez desata el "malestar" y la "frustración" entre los aliados con su rebeldía ante la OTAN: "Arrastra los pies en el gasto en Defensa"
El Gobierno mantiene que no irá más allá del 2% en inversión militar mientras Rutte ya adelanta que propondrá un objetivo del 5% bajo la fórmula 3,5+1,5. España se queda sola en su negativa. (El Mundo)
Las CCAA del PP se suman a la rebelión de los alcaldes para pedir a Sánchez 20.000 millones de las entregas a cuenta
Los 11 presidentes autonómicos 'populares' llevan hoy una propuesta de decreto a la Conferencia de Presidentes que se celebra en Barcelona. (El Mundo) (Expansión)
Yolanda Díaz quiere obligar a las empresas a que remuneren 130 millones de horas extras anuales no pagadas
La ministra redobla la presión sobre los empresarios ante el posible rechazo parlamentario de la reforma de la reducción de jornada. Busca que 460.000 asalariados cobren 2,5 millones de horas extra semanales. (La Razón)
El bloqueo de Junts amenaza con retrasar la reducción de jornada a 2027 pese a la presión de Yolanda Díaz con el registro horario. Patronal y sindicatos ven la norma, como pronto, en diciembre, con un periodo transitorio de un año. (El Mundo)
Beatriz Corredor esconde la 'caja negra' del apagón mientras las eléctricas ya han entregado las suyas
Moncloa teme que los audios se filtren y sienta en las comisiones de Europa y del Ministerio a personas afines, mientras la presidenta del operador se niega a compartir con empresas y la CNMC toda la información recopilada. (ABC)
España y Portugal exigen a Francia poner ya fecha a los dos corredores eléctricos que bloquea París: "El apagón urge a actuar"
La alianza ibérica eleva el tono tras el cero energético y reclama por carta "compromisos vinculantes" al Gobierno de Macron, que sacó de su planificación las interconexiones con Aragón y Navarra. (El Mundo)
Las eléctricas preparan subidas de la luz por el uso del gas para tener un mix más estable
El sistema seguro de Red Eléctrica para operar el mercado, con esta tecnología, ya ha dejado las primeras alzas. (ABC)
Sánchez, al choque con la UE por la OPA de BBVA al recibir presión hasta por vía parlamentaria de Illa, Junts y Esquerra
Los socios de investidura empujan a "impedir" la operación, pese a que la Comisión Europea avisa de que eso sería ilegal. (El Mundo)
César González-Bueno (Sabadell): "Sigo convencido de que la opa no va a salir, no es buena para los clientes, ni para los accionistas, ni para el país". El consejero delegado del banco catalán asegura que este 5 de junio la prima negativa para los inversores ha llegado a un nuevo récord, "que supone que si hoy el accionista del Sabadell vendiera, perdería un 7,5% al quedarse con las acciones del BBVA". (El Periódico)
Illa se dispone a pedir a Aena la ampliación del aeropuerto de El Prat
El Govern maneja una propuesta que prevé extender 500 metros la tercera pista. (La Vanguardia)
Expansión: CaixaBank, Santander y BBVA coparán el 80% del crédito a pymes si triunfa la opa
Grifols: la familia y Tomás Dagá recuperan peso al volver a las comisiones del consejo.
Entrecanales exige redes eléctricas "más robustas".
Cinco Días: Medio millón de empleados no cobran sus horas extra, el agujero que quiere tapar Trabajo con el refuerzo del registro horario
El ladrillo dispara los ingresos autonómicos.
España abona el primer laudo por las renovables.
Trump golpea al AVE californiano participado por ACS y Ferrovial.
El Economista: El Santander mirará a Gravity un 80% de sus clientes antes de final de año
Díaz abre a Pimec el Consejo de Responsabilidad Social.
El Gobierno da oxígeno a Wallbox: La 'Sepi digital' entra en su capital.
Saiz ignora a la AIRef y descarta reformar el tope de gasto en pensiones.
La justicia obliga a registrar la jornada de las empleadas del hogar.
Grifols plantea volver a pagar dividendos este mismo año.
Ferraz minimiza a los críticos del PSOE: "La militancia ya los pone en su sitio"
La dirección del partido no ve peligro, pero Óscar Puente sale al choque total contra Eduardo Madina. (El Mundo)
Impotencia en el PSOE por la gestión del 'caso Leire': "No nos queda otra que poner la otra mejilla". "Tendríamos que haber hecho mejor las cosas", es una de las ideas que recorre la formación. (El Mundo)
Canarias: La migración pasa factura al PSOE y da la mayoría a CC y PP
Coalición Canaria sube hasta los 22 escaños y el PP, socio de gobierno, sube tres. (La Razón)
Navarra: Chivite y sus socios volverían a arrebatar el gobierno a UPN
El PP crece dos diputados, pero no sería suficiente para sumar una alternativa. (La Razón)
Pepa Millán: «Si el PP quiere que nos manifestemos juntos, tiene que romper con el PSOE»
Portavoz del Grupo Parlamentario Vox en el Congreso. Reclama a los populares que ni siquiera se sienten con los socialistas: «Si le dieran plantón a Sánchez, otro gallo cantaría». (ABC)
La denunciante de Monedero pide reactivar el expediente disciplinario de la Complutense
La Fiscalía desestimó indicios de delito penal en la denuncia y la denunciante presenta un escrito para reactivar el expediente disciplinario. (La Razón)