Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 26/5/2025) El rearme de Sánchez no invierte en la primera preocupación de Von der Leyen: los ataques aéreos
El Libro Blanco sobre la defensa europea encabezó su lista de prioridades con el blindaje de los cielos. Fuentes militares avisan de que España no puede repeler misiles balísticos y podrían llegar desde el Sahel. (ABC)
La economía digital supone el 26% del PIB y el impacto directo fue del 12,9%
La economía digital supone el 26% del PIB y el impacto directo fue del 12,9%. (La Razón)
El coste de las bajas laborales se dispara casi un 80% y se acerca a los 20.000 millones anuales
El coste total de las bajas laborales, tanto público como privado, se dispara un 78% desde 2019 y cuesta ya más de 15.000 millones. (La Razón)
Las bajas de contratos fijos discontinuos se duplican tras la reforma de Yolanda Díaz y ya superan a las de temporales. Las transiciones del empleo al desempleo en España superan las registradas en Alemania, Francia o Italia. (El Mundo)
Los nuevos convenios priorizan las subidas de sueldos frente a la reducción de jornada
El alza salarial media, del 3,5%, se impone en las negociaciones a las horas de trabajo, que apenas caen este año. (ABC)
La guerra arancelaria amenaza el turismo internacional que recibe España, pese a que cada vez está menos ligado al ciclo
A pesar del estancamiento económico que sufren Alemania o Reino Unido, sus ciudadanos siguen viajando a nuestro país. (El Mundo)
La mayoría de españoles, a favor de alargar la vida de las centrales nucleares
Solo un tercio cree que las renovables provocan inestabilidad al sistema eléctrico. (La Vanguardia)
Red Eléctrica rebajó el día del apagón a la mitad la red de protección con la que operó en la víspera
El operador del sistema pasó de apoyarse en 20 centrales de gas y energía nuclear el domingo 27 a apenas 10 el lunes 28 antes del desastre. (El Mundo)
Masorange, Vodafone y Digi rechazan el deseo de fusiones de Telefónica
La teleco de Marc Murtra insiste en que primero habría que hacer operaciones en España y luego en Europa. Sus tres principales competidores piensan en un futuro a medio y largo plazo en solitario. (ABC)
El sudoku de Masorange apunta a una salida a Bolsa para que vendan los fondos. Orange tendría la posibilidad de abortar la operación poniendo el mismo dinero sobre la mesa para hacerse con el control. (ABC)
Investigan al presidente del Grupo Hafesa por pagar presuntamente 4.000 euros mensuales a un policía para destruir pruebas
Alejandro Hamlyn López Tapias debe comparecer este lunes ante la Audiencia Nacional para su juicio por fraude fiscal, pero no se presentará al alegar que está "retenido" en Dubai. (El Mundo)
Expansión: El Supremo tumba las multas masivas de Hacienda por no probar los gastos
El apagón desata en un mes una ola histórica de 20.000 reclamaciones.
Blackstone allana la OPV de Cirsa con la emisión de 600 millones en bonos.
Cinco Días: El automóvil calienta la batalla por el eléctrico barato: el mercado suma varios modelos en torno a 16.000 euros
Los chocolates, objeto de lujo: es el producto que más sube en la cesta de la compra.
El Economista: El 42% del empleo es precario tras la reforma laboral de Díaz
Los rivales de Renfe ganan la carrera de las vías europeas.
Los beneficiarios del subsidio e paro alcanzan máximos desde 2021.
Los caseros deberán bajar el alquiler reiteradamente para evitar un castigo fiscal.
Técnicas Reunidas apunta a obras por 10.200 millones en EEUU.
Telefónica elevará un 5,6% su ratio de ventas por cliente al liquidar Hispam.
Nvidia y Microsoft dejan tras a Apple por su valor en bolsa.
Metric saca al mercado Viandas para cerrar la venta de Marqués de la Concordia.
Japan Tobacco reforzará su fábrica de Tenerife.
Jueces y fiscales en pie de guerra con Bolaños: un movimiento no asociativo y "apolítico" apuesta por la huelga
Miembros de ambos colectivos de la Justicia se unen en una carta contra la "gravedad" de las reformas legales del Gobierno. (El Mundo)
El PP quiere que la "doctrina Macías" se aplique para la Amnistía con Pumpido
Exigirá que se abstenga del pleno que resolverá el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía. (La Razón)
Gobierno y Junts tejen una tregua a la espera de la amnistía: "Quemaron muchas naves. Han cambiado su manera de actuar"
En el Gobierno creen que los nacionalistas han modificado su actitud y que la crispación ha bajado. (El Mundo)
Adrián Vázquez (eurodiputado del PP): «El Gobierno no se dignó a recibirnos. Hay un enfado absoluto en todos los grupos»
Tras participar en la delegación europea enviada a España, denuncia el bloqueo de Pedro Sánchez a la reforma electoral comunitaria. (ABC)
El fortín asturiano del PSOE, en manos de 35.000 votantes indecisos
Dos años después de apoyarle, el 17,8% de los que eligieron a Barbón dudan repetir. (El Mundo)
El Congreso, lugar incierto y hostil para Sánchez: las 142 derrotas del Gobierno en año y medio de legislatura
El Congreso, lugar incierto y hostil para Sánchez: las 142 derrotas del Gobierno en año y medio de legislatura. (El Mundo)
Sánchez, de tumbar a Rajoy a copiar el guión por el que le echó. (La Razón)
El PP de Ayuso prevé elecciones en 2026 y acelera su movilización
Los populares madrileños calientan motores en todos los municipios ante un posible adelanto de las generales. Celebrará un gran acto en el Parque de Berlín por los dos años de mayoría absoluta, al que asistirá Feijóo. (ABC)
Koldo formateó su móvil en pleno proceso de los supuestos amaños de obras en Transportes
Un correo interno desvela que formateó su terminal el mismo mes que la trama comenzó a pagar el alquiler del piso de lujo de Jesica. (La Razón)
La confesión del traficante arrepentido que desveló el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos: "Le dije que había otra forma de meter la droga"
Desveló ante la juez la existencia de un pasadizo bajo tierra para meter fardos de hachís en la ciudad autónoma. Se piensa que también fue coladero de inmigrantes. Su banda contaba con un grupo de guardias civiles corruptos del puerto ceutí que cobraban "entre 70 y 100.000 euros" por no revisar los camiones que enviaba 'preñados' a la península. (El Mundo)
El cibercrimen vende IA para programar virus y ciberataques
Por el pago de 176 euros cualquiera puede convertirse en un delincuente. (La Vanguardia)
Cataluña se desmarca del Gobierno y defiende la gestación subrogada «altruista»
El órgano asesor del Govern en materia de Bioética pide regular los vientres de alquiler si no implican compensación económica para la gestante y se someten a «supervisión pública». Expertos consultados por ABC critican la postura del comité en plena ofensiva estatal e intuyen «intereses económicos». (ABC)