Hoy toda la prensa recoge lo que ya se sabía: que el Tribunal Constitucional del sanchista Conde Pumpido avala la ley de amnistía. Aunque no habla de la malversación. Por lo que Puchi deberá seguir en el exilio. Y a ver qué hace el Tribunal Supremo, si recurre al TJUE o no...
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 2/6/2025) El Gobierno impondrá cláusulas 'verdes' para acceder a contratos y concesiones públicas que mueven 36.000 millones al año
Hacienda ultima la publicación de un catálogo que servirá de guía al resto de ministerios para garantizar "una contratación pública ecológica". (El Mundo)
Los funcionarios alertan a Yolanda Díaz: el «colapso» del SEPE es inminente
Hace un año ya avisaron por carta a la ministra de Trabajo del atasco en la cita presencial y de que era imposible controlar las prestaciones, pero no recibieron respuesta. Recurren ahora al director general del organismo por la «infinidad de incidencias» de 'Alma,' el nuevo sistema informático, y la crisis en la gestión. (ABC)
Una Administración atenazada por el pago del paro, que no llega al empleo y al control de las prestaciones. En los cuatro primeros meses del año recuperó 72.200.000 de cobros irregulares, pero podrían haber sido más si no hubiera déficit de puestos, según denuncia la plantilla. (ABC)
Los alcaldes se rebelan de nuevo contra María Jesús Montero y le exigen 4.800 millones: "Nos está castigando a todos"
La FEMP reclama el desbloqueo de la financiación local para evitar graves problemas económicos en los consistorios. (El Mundo)
Sánchez rechaza normalizar relaciones con el presidente de Prisa pese a la mediación de Borrell y respalda a los 'rebeldes'
El presidente cierra la puerta a Oughourlian y sus afines preparan una oferta este mes para que salga de Prisa. (El Mundo)
Expansión: Alessandro Benetton: "La alianza con ACS sella el futuro de Abertis"
CriteriaCaixa estudia una revisión de su plan estratégico.
La opa de BBVA sobre Sabadell incorpora nuevos actores insospechados.
Santander impulsa la banca de inversión en EEUU con una 'fusión virtual'.
Enrique Porres, consejero delegado de Asisa: "Asisa trabaja para poder asumir en solitario el seguro de Muface en 2027".
Cinco Días: Las marcas de coches chinas se despedazan en el mercado local con ofertas imposibles y dejan en fuera de juego al resto
Última llamada al ahorro conservador para conseguir una rentabilidad del 3%.
Richard Teng (Binance): “Si EE UU adopta criptos, fondos soberanos y gobiernos deberían revisar cómo asignan sus reservas”.
El Economista: Ferrovial amplía el metro de Toronto 800 millones para evitar pérdidas
La industria de Defensa europea ganará un 40% más en 2 años.
Las facturas sin pagar del sector público crecen un 45% desde 2019.
La justicia frena las multas automáticas de Hacienda por los gastos deducibles.
El seguro de automóviles crece casi el doble que el IPC desde 2009.
La valenciana Dercosa por na piel a las sandalias de moda de Louis Vuitton.
Fracaso del contrato de sustitución por maternidad debido a su escasa bonificación.
Feijóo roza los 150 diputados en el Congreso con un Vox también al alza (39), Sánchez resiste en su peor mes y Junts baja a cinco escaños
Sumar y Podemos recuperan parte del apoyo perdido enarbolando su posición anti-rearme. (El Mundo)
La derecha saca 39 escaños al bloque de izquierdas de Sánchez. PP y Vox sumarían una holgada mayoría absoluta de 193 escaños mientras que la suma de los partidos de la coalición del Gobierno se desploma. (ABC)
El PSOE recorta distancias con el PP y Vox vuelve a subir tras acusar el desgaste por su apoyo a Trump. Los populares acumulan en los últimos cinco meses sus peores datos desde el 23-J. La extrema derecha sigue siendo la primera opción entre los más jóvenes. (El País)
Sánchez mejora en valoración ciudadana desde las elecciones y Abascal supera a Feijóo. El grupo mayoritario (25,4%) responde “ninguno” a la pregunta de quién de los actuales líderes políticos sería mejor presidente, 10,4 puntos más que en 2023. (El País)
Macroencuesta autonómica: corrupción y cloacas arrasan el poder territorial del PSOE
LA RAZÓN publica a partir de hoy una serie de sondeos que agravan el mapa del hundimiento territorial de los socialistas de 2023. Los "fichajes" del presidente pinchan: ni Montero en Andalucía ni López en Madrid levantan unas siglas en caída. (La Razón)
Puigdemont atisba la "amnistía" política, pero no la vuelta a España: Junts da por hecho que el Supremo seguirá sin aplicar la norma a su líder
El apoyo de los 'neoconvergentes' a Sánchez continuará siendo suficiente, pero voluble. (El Mundo)
En copias de seguridad y fuera de España: así protege Leire Díez los presuntos trapos sucios obtenidos contra la Policía
La militante socialista ha comenzado a ofrecer a los partidos políticos el contenido de todo lo recopilado durante seis años de investigación (La Razón)
Leire Díez sorprende al PSOE y pone al PNV en el foco: «Era una trepa, me hizo la vida imposible». La supuesta 'fontanera' fue durante un tiempo una habitual en actos del PSOE en Portugalete. (ABC)
Helen Toner, exconsejera de OpenAI: “Aunque la IA no avance más, su impacto ya es como el de internet”
Esta experta en China y seguridad de la inteligencia artificial, cuyo conflicto con Sam Altman llenó titulares, explica cómo ve la evolución de esta tecnología. (El País)
Sánchez rechazó en 2022 que el catalán sea oficial porque los tratados «no lo permiten»
Los españoles pueden dirigirse a los entes europeos en catalán, gallego o vasco y recibir respuesta en su lengua. (ABC)