El informe de la UCO de la Guardia Civil sobre la corrupción del número 3 del PSOE, Santos Cerdán, provocó ayer un tsunami político: el afectado dimitió y dice que deja el acta de diputado. Pero Pedro Sánchez, haciendo falsos mohínes en una rueda de prensa, y fiel a su máxima de conservar el poder a toda costa, ni dimite ni convoca elecciones. En cualquier otro país democrático del mundo lo hubiera hecho ya hace meses.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 13/6/2025) El informe de la UCO abre la puerta a investigar una posible financiación irregular en el PSOE
Las ocho grabaciones de Koldo dan un vuelco al caso y vaticinan nuevas imputaciones en el Tribunal Supremo. (La Razón)
El PSOE toca "fondo" tras destaparse 11 años de corrupción con Sánchez: "Se acabó el mantra de que todo es una conspiración contra nosotros"
La UCO describe una organización criminal en la cúpula del partido con Cerdán con un papel clave. (El Mundo)
Sánchez entrega a Cerdán y prepara más cambios para evitar un final abrupto de la legislatura. El presidente, muy tocado por confiar en su número tres hasta el final, remodelará el partido pero muchos creen que además tendrá que hacerlo con el Gobierno. (El País)
El 'caso Cerdán' sume al PSOE en el 'shock' y profundiza en la sensación de fin de ciclo: "Nuestros votantes no perdonan la corrupción". (El Periódico)
La trama de Cerdán empezó a operar en Navarra y se extendió por España tras llegar el PSOE al Gobierno: "Si Ábalos no hace caso el asunto se complica"
El informe de la UCO revela que la corrupción comenzó de la mano del hasta ayer secretario de Organización socialista. (El Mundo)
Koldo tiene grabaciones ocultas «para tumbar al Gobierno y mucho más»
La UCO intervino las que guardaba en casa, pero hay cientos más en un lugar seguro «al que ni se acerca»: "Grabó al nivel de Villarejo". Los audios afectarían, además de al PSOE, al PP, al Ibex, a la Fiscalía y a guardias civiles, entre otros. (ABC)
El Gobierno autoriza cambios presupuestarios para subir en 7.000 millones el gasto en defensa este año
El Consejo de Ministros recurre a transferencias de crédito y al fondo de contingencia para acercar la inversión al 2% del PIB antes de la cita de la OTAN. (El País)
El Estado dispara un 45% los fondos para tapar el agujero de las pensiones
Inyecta a la Seguridad Social casi 12.000 millones hasta abril, a pesar del alza imparable de las cotizaciones. La extra de verano, próximo capítulo de tensión en el gasto con el que se elevará aún más la deuda del sistema. (ABC)
Expansión: El TC abre la vía a eliminar el Impuesto de Sucesiones
CaixaBank reactiva la compra de deuda para blindar sus resultados.
Orange trabaja con Santander y Lazard para su oferta por Masorange.
El absentismo laboral cuesta a las empresas 20.000 millones.
Cinco Días: Criteria prepara un giro en su plan estratégico para priorizar el dividendo a la Fundación La Caixa
Las eléctricas presentan una propuesta sobre el calendario nuclear que revisará la tasa Enresa.
Bancos, aseguradoras y firmas extranjeras libran una batalla sin cuartel por el cliente rico.
Economía simplifica el crédito promotor.
Bajas de paternidad: más en la oficina que en el andamio.
El Economista: El Gobierno lanzará en julio una oferta récord de empleo público
Sever duplicará su capacidad en defensa con una fábrica en Vizcaya.
Emperador se hace con el 100% de Torre Caleido en Madrid.
Las tasaciones de vivienda incluirán datos climáticos que bajen su valor.
Las eléctricas temen perder cien millones de fondos Feder por bombeo.
Telefónica invertirá en defensa, pero subordinada al interés del Estado.