Estas son las exclusivas de día:
(Exclusivas de la prensa de papel 10/3/2025) Las comunidades autónomas gastaron en 2024 más de 100.000 millones en gasto de personal
El coste de la remuneración de los empleados públicos autonómicos triplicó de largo el de la Administración central. (La Razón)
Mónica García y Javier Padilla: 27 viajes al extranjero en un año
Los máximos responsables de Sanidad en España han tenido una densa agenda de citas internacionales desde que están en el cargo. La ministra ha viajado en 11 ocasiones y, su segundo, en 16. (La Razón)
La UE aboca a Sánchez a buscar apoyo en Las Cortes para subir el gasto militar y obtener la "cláusula de escape" en las reglas de déficit
Una mayoría del Consejo Europeo quiere que los rezagados como España lleguen al 2% sin ayuda comunitaria y Bruselas baraja exigir aval parlamentario para aceptar dar licencia para gastar. (El Mundo)
El Ejército español necesita compras de 2.000 millones en munición de artillería. (El Periódico)
Las empresas ya retienen el IRPF a los trabajadores que cobran el salario mínimo
Los pagos a cuenta sobre las nóminas han empezado con carácter general en marzo. Son más altos de lo normal para compensar los de enero y febrero. (El País)
La pelea por el combustible verde disparará el precio de los billetes de avión
Petroleras y aerolíneas entran en pugna por el coste del SAF, que desde este año es obligatorio. Las obligaciones medioambientales de Bruselas aumentarán las tarifas un 24% en las dos próximas décadas. (ABC)
Las compañías energéticas buscan oportunidades de negocio con el combustible sostenible. Repsol y Moeve llevan años buscando acuerdos con las principales aerolíneas españolas y europeas. (ABC)
Las VTC disparan los precios en horas punta hasta un 22% más en Barcelona, Madrid o Málaga que en Lisboa o París: "Funciona como los aviones, pero no se oculta"
Bolt y Cabify achacan al déficit de licencias una brecha que le cuesta al usuario 42 millones al año. (El Mundo)
Expansión: Naturgy podrá usar la auto-opa para operaciones corporativas
El 'vendaval' Trump pone en duda 40.000 millones de M&A americano en España.
BBVA ficha a más de 40 banqueros para potenciar su banca de inversión.
Aedas, Amenabar y Kronos lideran el ránking de promotoras.
Gerardo Cuerva: "Está en riesgo una Cepyme que dé voz a la pyme".
Vodafone acelera su plan de 'data center' y prevé llegar a cien este año.
EY ficha en Indra a su nueva socia de Seguridad y Defensa.
Cinco Días: El euro se fortalece a niveles previos a la victoria de Trump y entierra el debate sobre la paridad
El Santander refuerza su negocio de altos patrimonios con una oleada de fichajes de CaixaBank.
Los bancos españoles disparan la rentabilidad por dividendo por encima del Ibex tras su año récord.
Inditex rozará los 40.000 millones en ventas en 2024 con un ojo puesto en EEUU, su segundo mercado.
La guerra accionarial por Pocoyó vive su último capítulo.
El Economista: La prestación media por desempleo supera por primera vez los mil euros
Irregularidades en los gastos electorales de Junts.
Acciona, ACS, FCC, Ferrovial y Sacyr pujan por la I-24 de Tennessee.
Los aranceles de EEUU amenazan a más de 30.000 pymes españolas.
Hasta seis fondos preparan ofertas no vinculantes por Globalvia.
Santander reduce a la mitad su diversidad de productos 'retail'.
Aagesen convoca una gran cumbre energética con enfoco en la nuclear.
Las cotizadas borran la sostenibilidad en sus anuncios de resultados.
Una sentencia pionera convierte en indefinido a un interino con contrato abusivo.
El «efecto Mazón» ya daña al PP: Vox y Sumar sacan rédito de la DANA
Feijóo se situaría en los 145-147 escaños en unas generales tras perder tres de los 13 diputados que obtuvo por la Comunidad Valenciana. Sánchez resiste, pero no le dan los números. (La Razón)
La adhesión de Vox a Trump le arrastra a perder escaños y golpea su fidelidad de voto. Corta cuatro meses de subidas y cae dos diputados, mientras PP y PSOE suben levemente sin alterar el tablero. Podemos crece y se queda a 1,2 puntos de Sumar, que está estancado. (El Mundo)
El pacto sobre inmigración con Junts abre una herida en el PSOE: "Podemos tiene razón, hay frases que quitar"
Los socialistas no descartan cambios en la introducción que se firmó con Junts. (El Mundo)
La Fiscalía apoya que Ione Belarra sea condenada por "desprestigiar" al juez García Castellón
Defiende en el Tribunal Supremo que la líder de Podemos, denunciada tras llamarle "corrupto" y "prevaricador", lesionó el honor del magistrado. (El Mundo)
Sánchez deberá comparecer en el Senado al menos una vez al mes
En la reforma del Reglamento impulsada por el PP, ministros y presidente tendrán que motivar sus ausencias. (ABC)
Subvenciones y sueldos se llevan el grueso del gasto de un Congreso «en coma»
Pese a la parálisis legislativa, muchas de las partidas de la Cámara Baja superan a las de los gobiernos del PP. (La Razón)
España participará en la misión europea en Ucrania si obtiene garantías
Defensa trabaja con varios escenarios: el despliegue de observadores militares, el de instructores sobre el terreno y el de una fuerza disuasoria. (El País)
Sánchez justifica más gasto militar para proteger Europa ante el giro de Trump. (La Vanguardia)
José María Aznar: «Europa no ganará nada con una política sin o en contra de Estados Unidos»
El expresidente del Gobierno que tuvo la mejor relación con EE.UU. arremete contra la actual Europa y con el papel en el que Sánchez coloca a España. (ABC)
Las amenazas contra España que vienen del Flanco Sur: yihadistas, mafias y los tentáculos de Rusia
La nueva situación internacional agrava los riesgos que proceden de África: la actividad de Marruecos, la alianza de Argelia con Putin, la desestabilización del Sahel y las rutas de la inmigración ilegal y el terrorismo. (El Mundo)
La Audiencia Nacional estrecha el cerco sobre la guerra sucia contra Podemos durante el mandato del PP
El juez exige a Interior la documentación sobre 20 meses de investigaciones a la formación de Iglesias. (El País)