A falta de una industria de referencia, la economía española sigue tirando del sector servicios, concretamente del turismo… y del gasto público, pero ese es otro tema. La buena noticia es que la llegada de extranjeros, así como el gasto que realizan, continuó aumentando en mayo, pero la mala noticia es que ese aumento va a menos.

En la estadística difundida este miércoles por el INE (Frontur), llama la atención la reducción del 6,7% de turistas franceses en mayo, que no superaron los 1,2 millones, y de alemanes, que se redujo un 6,1%, hasta los 1,2 millones. Reino Unido, por su parte, siguió siendo el principal emisor, con casi 2,1 millones de turistas, un 7,3% más que en mayo de 2024.

En los cinco primeros meses del año, el número de turistas extranjeros superó los 35 millones, un 5,5% más que en 2024, sin duda un dato positivo aunque no tan importante como el gasto que realizan.

Precisamente, el INE también trae buenas noticias en cuanto al gasto (Egatur), con una salvedad: el gasto medio diario fue de 209 euros, un 1,9% superior, pero inferior a la inflación (2%), es decir, en realidad el gasto medio diario cayó. La buena noticia, en cualquier caso, es que el gasto total de los turistas internacionales en mayo fue de 12.254 millones de euros, un 4,9% más que un año antes. El gasto medio por turista fue de 1.304 euros, un 3,3% más.