El ejercicio 2024 ha marcado un punto de inflexión en el sector audiovisual europeo. Mientras Atresmedia mantiene su liderazgo en España, MediaForEurope (Mediaset) sigue ganando terreno, mejorando márgenes y reduciendo su deuda neta de forma significativa. Ambas compañías han logrado mejorar sus ingresos, aunque con estrategias diferentes y con un impacto desigual en sus resultados finales.
Atresmedia ha registrado unos ingresos netos de 1.017,9 millones de euros, un 4,8% más que en 2023, mientras que MediaForEurope ha alcanzado los 2.949 millones de euros, con un crecimiento del 5% interanual. La mejora de ingresos en ambos grupos se debe al incremento de la inversión publicitaria, que en el caso de MediaForEurope ha crecido un 4,7%, mientras que en Atresmedia ha sido más moderado. Sin embargo, en términos de rentabilidad, la diferencia es más pronunciada. Atresmedia ha logrado un EBITDA de 177,6 millones de euros, con un margen del 17,5%, mientras que MediaForEurope ha registrado 370 millones de euros de EBIT ajustado, lo que supone una subida del 18% respecto a 2023, impulsado por su diversificación en el negocio crossmedia y una fuerte contención de costes.
En términos de beneficio neto, Atresmedia ha cerrado el ejercicio con 120,3 millones de euros, una caída del 29,8%, mientras que MediaForEurope ha reportado 251 millones de euros, con una subida del 15%. Esta diferencia se explica, en parte, por los ajustes contables de Atresmedia y la carga fiscal que ha reducido su resultado neto, mientras que MediaForEurope ha aprovechado su menor exposición a impuestos extraordinarios y la mejora en márgenes operativos.
Uno de los aspectos más llamativos de este ejercicio ha sido la evolución de la deuda neta. Atresmedia ha cerrado el año con una posición financiera neta positiva de 139,9 millones de euros, mejorando en 116,8 millones respecto a 2023, lo que le otorga una solidez financiera envidiable en el sector. Sin embargo, MediaForEurope ha logrado una reducción de deuda aún más agresiva, pasando de 903 millones de euros en 2023 a 692 millones en 2024, lo que supone una disminución del 23%. Esta reducción ha sido posible gracias a una generación de flujo de caja libre de 343 millones de euros, un 23% más que el año anterior, lo que le ha permitido repartir dividendos por 140 millones de euros sin comprometer su balance.
El impacto bursátil de estos resultados también ha sido dispar. En el momento de la realización de este artículo, la acción de Atresmedia se ha situado en los 4,94 euros por acción, con un incremento del 1,23% desde el cierre del día de ayer, lo que refleja la confianza del mercado en su capacidad para seguir generando valor, a pesar de la caída en el beneficio neto. Por su parte, MediaForEurope ha mostrado un desempeño más estable, con una tendencia alcista a lo largo del año impulsada por la reducción de deuda y la mejora en márgenes, aunque con una volatilidad menor debido a su mayor diversificación geográfica.
La conclusión es clara: Atresmedia sigue dominando el mercado español, pero MediaForEurope está ganando ventaja con una estrategia de mayor diversificación y una estructura financiera más flexible. La gran pregunta es: ¿Podrá Atresmedia mantenerse competitiva en un entorno donde el modelo de TV en abierto sigue perdiendo peso frente a las plataformas digitales?