En el primer trimestre de 2025, el PIB desestacionalizado aumentó un 0,6% tanto en la zona del euro como en la UE, en comparación con el trimestre anterior, según una estimación publicada por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
En el cuarto trimestre de 2024, el PIB había crecido un 0,3% en la zona del euro y un 0,4% en la UE.
Euro area #GDP up by 0.6% in Q1 2025, +1.5% compared with Q1 2024 https://t.co/3yHObFQT9dpic.twitter.com/81emElAScu
— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) June 6, 2025
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB desestacionalizado aumentó un 1,5% en la zona del euro y un 1,6% en la UE en el primer trimestre de 2025, después del +1,2% en la zona del euro y el +1,4% en la UE en el trimestre anterior.
Irlanda (+9,7%) registró el mayor aumento del PIB en comparación con el trimestre anterior, seguida de Malta (+2,1%) y Chipre (+1,3%). Los mayores descensos se observaron en Luxemburgo (-1,0%), Eslovenia (-0,8%), Dinamarca y Portugal (ambos -0,5%).
En el caso de las mayores economías de la UE, Alemania creció un 0,4% en el primer trimestre y Francia un 0,1%, mientras que Italia aumentó su actividad un 0,3% y España un 0,6%.
Según la última actualización de Eurostat que recoge The Objective, desde junio de 2018 (cuando empezó Pedro Sánchez a gobernar), el PIB per cápita apenas ha crecido en 1.120 euros por persona, hasta situarse en 27.740 euros en 2024. Estas cifras sitúan a España en el número 14 de 27 países en el ranking de PIB per cápita, seis puestos por debajo respecto a 2018.
Además, esos 27.740 euros de PIB per cápita en España están muy lejos de los 36.760 de media de la eurozona y de los 33.530 de la UE-27.
Y todo esto, siendo la cuarta economía de la UE por tamaño...