La macro subasta sindicada, ejecutada este martes por el Tesoro -bonos a 15 años-, ha recibido una demanda de 90.000 millones de euros y el interés, inicialmente situado en once puntos básicos sobre la actual referencia de la deuda española, se ha reducido dos puntos.
Podría parecer un éxito -así lo ven desde Economía-, pero en realidad no lo es, porque la deuda de hoy son los impuestos de mañana. Es decir, cuanta más deuda hoy, más impuestos mañana para poder devolverla. Y la subasta de este martes no hace más que engordar la deuda pública, que cerró diciembre en 1,6 billones de euros.
¿Que en las subastas del Tesoro se dispara la demanda? Lógico, hasta ahora, España ha cumplido rigurosamente con los pagos, pero a costa de los contribuyentes, que cada vez tienen que pagar más impuestos.
Los bancos colocadores fueron Barclays, Crédit Agricole, HSBC, Goldman Sachs, Société Générale y Nomura.
La primera subasta sindicada del año fue la ejecutada el 22 de enero. El Tesoro colocó 15.000 millones en un bono a diez años, a un interés del 3,18%. La demanda alcanzó los 140.000 millones.
¿Orgullosos por deber cada vez más dinero? Es de tontos e irresponsables.