La necedad crece sin parar: podremos hablar con nuestros seres queridos en el metaverso, incluso después de que hayan fallecido
Seguir presente en el metaverso incluso después de haber fallecido será posible en 2023 gracias a la empresa Metaverse que, mediante inteligencia artificial creará clones virtuales que hablarán y se moverán como la persona real. Todo, previo pago de su importe, naturalmente.
Para entendernos, los personajes que se mueven por los metaversos son solo avatares, pero de personas vivas que interactúan en tiempo real con los demás avatares. A partir del año que viene, sin embargo, usted podrá entablar conversación con un avatar que, en realidad, es un clon digital de alguien que ya ha fallecido.
El objetivo de Metaverse, según la publicación Barcelonadot, consiste, precisamente, en lograr que no nos demos cuenta de que estamos interactuando con un clon digital, al menos durante los primeros diez minutos. Aunque la empresa, que lo ha bautizado como proyecto ‘Live Forever’, lo vende como la posibilidad de poder hablar con nuestro ser querido incluso después de su fallecimiento.
Para ello, la compañía grabará todos los movimientos de la persona mediante un traje de realidad virtual de cuerpo entero y almacenará las conversaciones que mantenga en el metaverso mientras viva. Todo esto, como hemos señalado, previo pago de una factura que podría ser elevada, como lo es la de las gafas de realidad virtual aptas para el metaverso.
La iniciativa, en cualquier caso, deja algunas cuestiones en el aire. Por ejemplo, quién decide que el clon debe 'morir', o qué sucederá con los clones zombies, olvidados por sus dueños.
Y la necedad crece, y crece, y crece...