"Por fin, buenas noticias (...). Las cifras son muy positivas", se ha felicitado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía, Yolanda Díaz. Una vez más, dentro del Gobierno Sánchez ven los datos económicos con el cristal que más les conviene, que casi siempre suele tener tintes triunfalistas. Yolandísima presume de que el paro desciende, pero ojo, lo hace sólo un 0,23% (es decir, en 5.994 personas) en febrero respecto al mes anterior. “La cifra más baja en un mes de febrero en los últimos 17 años”, aseguran desde el Ministerio, pero callan el hecho de que España sigue ostentando la mayor tasa de paro de toda la Unión Europea (27 países) y de toda la OCDE (38 países). Y mientras, la ministra Elma Saiz presume de récord de afiliación a la Seguridad Social: gana 100.340 afiliados, situando la cifra en 21,2 millones de cotizantes. Pero ojo, de los 100.340 afiliados nuevos, la hostelería aporta 27.076, es decir, seguimos sin crear empleo de calidad. 

Asimismo, la bajada del paro de febrero de este año es inferior a la de febrero de 2024 (-7.452) y a la de 2022 (-11.394), pero el dato es mejor que el de febrero de 2023, cuando el Desempleo subió en 2.618 personas.

Tras la bajada de febrero, el número total de desempleados se situó en 2.593.449 personas, por sectores, el Paro registrado descendió mayormente en servicios, con 5.764 desempleados menos (-0,31%), en construcción, que restó 3.409 Parados (-1,76%), y en industria, donde bajó en 2.214 personas (-1,1%). Por su parte, el Desempleo aumentó en agricultura en 210 personas (+0,25%) y entre el colectivo sin empleo anterior, con 5.183 desempleados más (2,22%).

Un dato en el que la vicepresidenta Díaz no hace hincapié, sino que prefiere presumir de los 1.098.491 contratos registrados en febrero, de los que 481.683 han sido indefinidos, un 7,98% menos respecto a un año antes. En total, el 43,85% de todos los contratos realizados en febrero fueron indefinidos, por lo que la mayoría son temporales. De todos los contratos suscritos en febrero, 616.808 fueron contratos temporales, un 0,46% más que igual mes de 2024. En total, estos contratos representaron el 56,15% del total. 

Es más, dentro de los indefinidos, en febrero se realizaron 230.193 contratos a tiempo completo, un 6,76% menos que igual mes del año anterior; 121.092 a tiempo parcial (+0,6%) y 130.398 fijos discontinuos (-9,57%). ¿No iba a luchar doña Yolanda contra la temporalidad del empleo?

Entre las reacciones a los datos de paro registrasdo y Seguridad Social, la CEOE ha considerado que es crucial promover "mayor seguridad jurídica, estabilidad regulatoria, predictibilidad y fomentar la adaptabilidad". 

"España sigue liderando la lista de países de la OCDE con mayor tasa de desempleo, lo que resulta paradójico considerando la dificultad de ciertos sectores para encontrar trabajadores", recuerdan desde la CEOE. 

Mientras tanto, el gasto en pensiones sigue subiendo, sin saber cómo lo pagaremos ya que la famosa hucha de las pensiones sólo daría para cubrir el gasto durante un mes. ¿Y Yolanda en qué piensa? En subir el SMI, con la correspondiente tajada de cuotas, y en la reducción de la jornada laboral.