
Luis de Guindos finaliza mandato como número dos del BCE, en mayo de 2026. Preguntado este martes por Hispanidad si se plantea volver a la política española, la respuesta fue directa y tajante: “No”. Así que ya pueden tachar el nombre de Luis de Guindos de las quinielas de un hipotético gobierno del PP.
Al margen de esto, Guindos alertó sobre la pérdida de credibilidad que supone para Europa la injerencia del Gobierno en la OPA BBVA-Sabadell, una injerencia que se ha concretado este martes en la prohibición de fusionar ambas entidades durante los próximos tres años, ampliables a cinco.
Dicho de otra manera, mientras Bruselas predica la Unión de Capitales y la Unión Bancaria, los países ponen trabas a la concentración del sector. No es algo exclusivo de España, sino que también se ha dado en Italia o Alemania, por ejemplo. “Es muy importante pensar en cuál va a ser el impacto que tienen estas decisiones en los inversores institucionales”, afirmó durante su intervención en el curso de verano de la UIMP y la Apie que se celebra esta semana en Santander. “Esto, desde mi punto de vista, merma la credibilidad del discurso”, sentenció.