Faes Farma ha firmado un contrato de compraventa para adquirir el 100% de SIFI, una empresa farmacéutica italiana especializada en oftalmología por valor de 270 millones de euros, informa el laboratorio español en nota de prensa

La integración de SIFI, junto a la de Edol, laboratorio portugués líder en oftalmología adquirido recientemente por Faes Farma, posiciona la oftalmología como un área clave para el Grupo. Con estas dos adquisiciones, el segmento de oftalmología representa alrededor del 20% del total de los ingresos del portafolio combinado del Grupo. 

Se trata, además, de la mayor compra efectuada por el laboratorio español en su historia. 

Las acciones de la empresa subían un 7,76% cuando estas letras se escriben. 

“La adquisición de SIFI supone un paso transformacional en nuestra ambición y estrategia a 2030. Refuerza nuestra posición en oftalmología, un área terapéutica con gran proyección de crecimiento, y acelera nuestra expansión internacional con acceso directo a nuevos mercados en Europa. Este hito demuestra nuestro convencimiento por construir una Faes Farma más fuerte, más global e innovadora, con una gama más amplia de soluciones y alineada con las necesidades de profesionales y pacientes”, ha afirmado Eduardo Recoder de la Cuadra, CEO de Faes Farma. 

Por su parte, Fabrizio Chines, CEO de SIFI, ha señalado: «Esta operación representa un hito estratégico que valida la solidez de nuestro modelo de negocio y el potencial que tenemos por delante. SIFI cuenta con una sólida trayectoria en el desarrollo de tratamientos innovadores para pacientes oftalmológicos desde su fundación. Estamos convencidos de que la asociación con Faes Farma, una empresa con valores y cultura similares a los nuestros acelerará el crecimiento, generará sinergias y aumentará el valor a largo plazo para todas las partes interesadas, en primer lugar ampliando el acceso global a los medicamentos y dispositivos que ofrecemos a los pacientes oftalmológicos».

Según indica Faes Farma en su nota de prensa, "esta transacción fortalece la posición de mercado de Faes Farma y ofrece importantes oportunidades de sinergias. SIFI facilita la entrada en nuevas regiones de alto crecimiento en Europa donde está presente, como Italia, Francia, Rumanía y Turquía, mientras refuerza la presencia de Faes Farma en otras, como España y México. Además, la integración de productos generará oportunidades de venta cruzada, mejorando el crecimiento y los márgenes a través de eficiencias operativas y de costes". 

Por otra parte, añade el laboratorio español, la adquisición de SIFI permite la entrada en un segmento de mercado estratégico y muy prometedor en el tratamiento de enfermedades raras por medio del medicamento Akantior, que "está aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para el tratamiento de la queratitis por acanthamoeba (AK) en adultos y niños a partir de 12 años". Akantior es "la primera y única terapia aprobada para personas que padecen AK en el mundo, una infección corneal ultra rara, grave y progresiva que afecta aproximadamente a 3.000 pacientes al año en Europa y Estados Unidos".

"El cierre de la transacción está previsto para el tercer trimestre de 2025, sujeto a la aprobación de las autoridades de competencia y de inversión extranjera de los diferentes países y de la Junta extraordinaria de accionistas de Faes Farma, que se convocará próximamente", añade la farmacéutica española.

El laboratorio Faes Farma tiene una antigüedad de 90 años -nació en 1933 a la orilla de la ría de Bilbao, en el pueblo de Lamiaco- y presencia en más de 130 países.