Danone está aguantando bien el pulso con la marca blanca, a la luz de sus resultados anuales de 2024. No sólo ha logrado ventas estables, sino que ha duplicado el beneficio y ha reducido deuda.

La multinacional francesa (nacida en Barcelona en 1919 de la mano de IsaacCarasso) y que es el líder mundial en yogures ha registrado unas ventasnetas 27.376 millones de euros, tan sólo un 0,9% menores a las de 2023. Por tanto, se han mantenido bastante estables, a pesar de varias desinversiones (EDP Rusia, Horizon Organic y Wallaby) y del efecto negativo del tipo de cambio (-2,8%). En términos comparables (sin los cambios en el perímetro contable y en el tipo de cambio), las ventas han subido un 4,3%, gracias al mayor crecimiento en los volúmenes (+3%) que en los precios (+1,3%). “Creemos que la industria alimentaria se encuentra en un punto de inflexión”, ha señalado Antoine de Saint-Affrique, CEO de Danone, y para este año esperan un crecimiento de las ventas del 3-5% en términos comparables. 

Por geografías, Europa se mantiene como el principal mercado de Danone, con unas ventas de 9.568 millones (+2%). Le sigue Norteamérica, con 6.579 millones (-4,5%); China y Oceanía, con 3.694 millones (+5,7%); e Hispanoamérica, con 3.029 millones (+8,4%). Por negocios, el principal es el de productos lácteos y de origen vegetal, con unas ventas de 13.463 millones (-6%); seguido de nutrición especializada, con 8.936 millones (+5,1%); y agua, con 4.977 millones (+3,8%). 

El flujo de caja libre crece un 14%, a 3.003 millones, y se reduce la deuda neta de 10.200 millones a 8.600 millones

Por su parte, el beneficio operativo recurrente (sin tener en cuenta extraordinarios como las desinversiones) ha ascendido a 3.558 millones (+2,2%) y el margen operativo recurrente ha pasado del 12,6% al 13%. El beneficio operativo (incluyendo extraordinarios) se ha disparado un 65,4%, de 2.042 millones a 3.379 millones; y el margen operativo se ha crecido notablemente (en 495 puntos básicos) del 7,4% al 12,3%. Y el beneficio neto atribuido se ha duplicado (+129,4%), pasando de 881 millones a 2.021 millones de euros.

A estas fuertes mejoras de rentabilidad y de beneficio neto, se suma el incremento del flujo de caja libre en un 14%, a 3.003 millones, así como la reducción de la deuda neta de 10.200 millones a 8.600 millones. Por todo esto, se propondrá a la Junta de Accionistas que se celebrará el próximo 24 de abril un aumento del dividendo del 2,4%, a 2,15 euros por acción... algo que hará muy felices a los fondos de inversión que controlan su accionariado… y entre ellos, están los activistas Bluebell y Artisan, a los que conviene tener contentos... porque provocaron la marcha de Emmanuel Faber y la llegada de Antoine de Saint-Affrique hace unos pocos años. 

Cifras de Danone en 2024

Eso sí, la cotización este miércoles no aplaude con mucho entusiasmo: asciende un 0,66%. Quizá tenga algo que ver el hecho de que ya acumula una revalorización cercana al 16% en el último año. 

Danone emplea a unas 2.000 personas en España repartidas entre: dos plantas de producción, tras el cierre de la de Parets del Vallès (Barcelona, situadas en Tres Cantos (Madrid) y Aldaya (Valencia); tres plantas de envasado y tres manantiales (Lanjarón, en Granada; Sigüenza, en Guadalajara; y San Hilario Sacalm, en Gerona); dos centros de I+D (Barcelona y Madrid), tres oficinas (Barcelona, Madrid y Tenerife); y una planta del proyecto ReNueva -donde recupera envases de plástico- en Barcelona.