
Resultados de El Corte Inglés (ECI) en el último ejercicio cerrado a 28 de febrero (VER DOCUMENTO ADJUNTO), es decir, el transcurrido entre el 1 de marzo de 2024 y el 28 de febrero de 2025.
La inversión alcanzó los 500 millones de euros, principalmente en remodelación de centros y en informatización, sin cerrar locales, lo que permite mantener la plantilla por encima de los 80.000 empleados.
Lo mejor del ejercicio: la deuda baja de los 2.000 millones de euros, es decir, que el apalancamiento se reduce en un año desde el 1,9% en deuda sobre ebitda hasta el 1,5.
En cifras absolutas, una reducción de deuda de 250 millones de euros. Recuerden que en febrero de 2024 la deuda se cifraba en 2.100 millones de euros. En este sentido, los años de hierro parecen haber pasado.
La verdad es que la cuenta de resultados del ejercicio 2024 sigue mostrando la misma tónica. Lo más importante son los ingresos.
En cifras absolutas, 250 millones menos de deuda y el global por debajo de los 2.000 millones de euros. La inversión durante 2024 fue de 500 millones de euros
Ahora vamos con la línea más importante: los ingresos. Si hablamos de facturación, y siempre comparando con la inflación, que a 31 de enero estaba en el 2,9% en tasa anual, ECI ha facturado 16.675 millones de euros, es decir, un 4,3% más que un año antes, en superficie comparable. Esto es, un 1,4% por encima de la inflación.
Ahora bien, eso es facturación total. Si hablamos de retail, estamos en los 12.976 millones de euros de ingresos, con un aumento del 3,9%. Por encima de la inflación. No es como para tirar cohetes pero todo lo que vaya por encima del crecimiento del IPC es bueno.
Lo que sí crece son los márgenes con un ebitda que supera en un 12% al del ejercicio anterior y con un crecimiento en casi todas las áreas, aunque la venta online siga siendo una asignatura pendiente.
Y no, no ha habido que cerrar más centros de enjundia. Ahora, el empeño es mejorar los actuales y... aumentar las ventas.